
El 13 de enero, Carles Puigdemont y Toni Comín ocuparán por primera vez los escaños que les fueron asignados en las elecciones europeas del pasado 26 de mayo. Avalados por Estrasburgo (Oriol Junqueras no podrá por la posición del Tribunal Supremo y su condena), los eurodiputados de pleno derecho acudirán el próximo lunes a la 'vuelta al cole' de la Eurocámara, que además del reconocimiento como diputados europeos supone el acceso a un salario de unos 10.000 euros mensuales.
Según establece el Estatuto único del Parlamento Europeo, todos los diputados perciben el mismo sueldo: 8.757,70 euros antes de impuestos o 6.824,85 euros netos, menos la imposición fiscal que apliquen sus países de origen. En el caso de España, si son residentes fiscales en el país, deberán tributar.
A esta asignación hay que sumarle 4.513 euros en concepto gastos mensuales para cubrir el alquiler y administración de oficinas, los gastos de teléfono y suscripciones, las actividades de representación, compra y mantenimiento de equipos informáticos y teléfonos y organización de conferencias y exposiciones. Este pago quedará reducido a la mitad si el eurodiputado se ausenta de la mitad de las sesiones plenarias del curso político.
Para cubrir las facturas de hotel o las comidas diarias de los diputados europeos en Bruselas o Estrasburgo, estos perciben 320 euros de dietas diarias. En caso de que las reuniones tengán lugar fuera de la UE, el Parlamento pagará 160 euros al día para cubrir las comidas más el posterior reembolso del gasto en alojamiento. Además, los eurodiputados diputados al PE tienen derecho al reintegro de dos terceras partes de sus gastos médicos.
Indemnización y jubilación
Al concluir su mandato, los diputados tienen derecho a una indemnización transitoria, equivalente a su asignación, a razón de un mes por cada año de ejercicio del mandato. Según el Estatuto, la duración máxima de esta indemnización es de dos años y no se concederá a aquellos diputados que asuman un nuevo mandato en otro Parlamento o tomen posesión de un cargo público. De ahí que tanto Puigdemont como Comín hayan renunciado a su acta nacional.
El Estatuto también recoge que al cumplir 63 años, los diputados tienen derecho a una pensión de jubilación, que sale del Presupuesto de la UE, del 3,5 % del importe de la asignación parlamentaria por cada año completo de ejercicio del mandato, con límite del 70% de la misma.
En caso de que el diputado tenga derecho simultáneamente a una pensión de jubilación o de invalidez, y a la indemnización, deberá elegir una de las dos.
Sueldo desde el 2 de julio
Siguiendo el dictamen del tribunal de justicia europeo, Puigdemont y Comín deberían haber sido reconocidos eurodiputados de pleno derecho desde que el 2 de julio de iniciara la legislatura. ¿Tienen derecho a ese sueldo?
Sí. Según han confirmado fuentes de la Eurocámara, el expresident y el exconseller ingresarán ahora el sueldo que les correspondería hasta la fecha en salario y dietas, el monto ascendería a unos 70.000 euros por cabeza por los siete meses transcurridos desde julio.