
La Mesa del Parlament ha tramitado este martes la moción de la CUP que pide a la Cámara expresar su "voluntad de ejercer de forma concreta el derecho a la autodeterminación y de respetar la voluntad del pueblo catalán", un texto que podría votarse en el próximo pleno, previsto para después de las elecciones generales.
Así lo han explicado fuentes parlamentarias, con lo que la Mesa da un paso más respecto a la propuesta de resolución acordada la semana pasada por JxCat, ERC y la CUP, en la que pedían a la Cámara reiterar poder debatir sobre la autodeterminación en los plenos.
El Tribunal Constitucional (TC) ya advirtió a la Mesa del Parlament paralizar el trámite de propuestas que vayan en este sentido, después de haber anulado propuestas de resolución aprobadas en la Cámara sobre este y otros aspectos.
JxCat, ERC y la CUP registraron esta propuesta la semana pasada, que rechaza la sentencia del juicio del 1-O y plantea que el Parlament reitere "la reprobación a la monarquía, la defensa del derecho a la autodeterminación y la reivindicación de la soberanía del pueblo de Cataluña a decidir su futuro político".
Votación tras el 10-N
La propuesta de resolución probablemente se votará en el próximo pleno -del 12 y 13 de noviembre. Se votaría así tras las elecciones generales del 10 de noviembre.
La Mesa también ha rechazado las peticiones de reconsideración que presentaron Cs, el PSC-Units y PP contra la propuesta de resolución, algo que ha decidido después de que la Junta de Portavoces haya abordado también el asunto.
Otras fuentes han asegurado que los grupos promotores podrían llevarla por la vía de urgencia o pedir modificar el orden del día del próximo pleno para que se debata en éste, en el que probablemente sí se votará una moción promovida por la CUP sobre autodeterminación, tramitada al margen de la propuesta conjunta.
Cs, PSC-Units y PP pidieron reconsiderar la admisión a trámite de la propuesta porque creen que contraviene diversas decisiones previas del TC, sobre lo que los socialistas pidieron un informe jurídico que no se ha encargado, según fuentes parlamentarias.
Los letrados del Parlament avisaron a la Cámara de que la propuesta de resolución contravenía autos y advertencias del TC, que exige paralizar el trámite de propuestas que vayan en la dirección de la promovida por los tres partidos.