Política

Las incógnitas del 'procés': ¿de verdad se puede repetir en Cataluña la historia del País Vasco?

Los presidentes vasco y catalán, Íñigo Urkullu y Quim Torra. Foto: EP

El reciente fallo judicial contra los líderes políticos del 'procés' catalán ha traído consigo el estallido de protestas, disturbios y choques violentos con las fuerzas de seguridad. Tras varios días de incidentes y un buen número de heridos de diversa consideración, empiezan a aflorar los paralelismos sobre lo que se ha ido fraguando en los últimos años en Cataluña y la violencia que durante décadas sacudió al País Vasco y al resto de España. En Directo | Reacciones y protestas tras la sentencia del procés.

Aunque son realidades diametralmente distintas hay ciertos puntos en común que alimentan esos temores: en ambos casos se trata de pulsiones soberanistas no resueltas, en ambos casos la sociedad está polarizada en dos visiones difícilmente reconciliables y en ambos casos la actuación de la Justicia y las fuerzas de seguridad pone de manifiesto el fracaso de la vía política.

El contexto de campaña electoral permanente en el que vive instalada la política nacional, con cuatro elecciones generales en apenas cinco años, ha hecho el resto. Casi podría decirse que plantear si hay similitudes entre el caso vasco y el catalán tiene que ver con la dialéctica de los respectivos partidos.

Así, unos hablan de presos políticos y exiliados, mientras otros hablan de políticos presos y huidos. Unos hablan de movimientos populares y democráticos, y otros de 'kale borroka' y violencia terrorista. De hecho, en el caso catalán se ha llegado a un extremo verbal que no llegó a darse en el caso vasco: no sólo se habla de 'desafío', sino directamente de 'golpismo'.

Violencia en la calle, políticos en la cárcel

La principal diferencia entre ambos casos resulta obvia: en el caso catalán no hay una organización terrorista asesinando a gente. La cuestión, temen algunos en los argumentarios políticos, es que pudiera volver a haberla. Una nueva Terra Lliure construida al socaire de las tensiones políticas y acrecentada por la tradicional violencia antisistema que lleva años apareciendo en Barcelona, da igual que sea por un desalojo o por la celebración de un título deportivo.

Esa diferencia es lo que hace que nada sea en realidad comparable. En ambos casos, es cierto, se ha encarcelado a líderes políticos por defender unas ideas fuera de la ley. Sin embargo, en el caso vasco se hizo partiendo de la lógica de que esa vulneración de la ley tenía que ver precisamente con apoyar la acción terrorista.

Dicho de otra forma, Arnaldo Otegi no estuvo en la cárcel por matar, sino porque la Justicia entendió que intentaba poner en marcha una organización política ilegal. El motivo: según la propia Justicia, la izquierda abertzale era la rama política de ETA y, por tanto, la misma ETA. Otegi era ETA.

En el caso catalán los políticos están en la cárcel por haber vulnerado la ley al tomar decisiones que no tienen cabida en las atribuciones autonómicas del Parlament. No estaba en su mano declarar la independencia, ni poner a trabajar a las instituciones al servicio de un objetivo político que no había seguido los trámites fijados por la Constitución para poder llevarse a cabo. Juan José Ibarretxe, que sí los siguió, jamás fue inhabilitado. Juan María Atutxa, que se negó a disolver en el Parlamento a una formación ilegalizada, sí -injustamente, según la UE-.

Podría sintetizarse, por tanto, en que en el caso vasco toda la acción de la Justicia derivaba de la existencia de un grupo terrorista. Así, cualquier organización política, social o cívica cuyas actividades o intereses convergieran de alguna forma con ETA pasaban a considerarse parte de ETA, y por tanto, ilegales y punibles. De ahí devinieron cierres de medios de comunicación, encarcelaciones de gente sin delitos de violencia o ilegalizaciones de formaciones políticas. Todo era susceptible de ser ETA.

En Cataluña, a falta de una organización terrorista, lo que se persigue es o bien la vulneración de la ley -en el caso de los políticos- o las acciones violentas -en el caso de los disturbios-.

Tener una ideología no es delito, pero llevarla a cabo -o la forma en que se lleve a cabo- sí puede serlo. Al menos mientras la violencia no dé un salto de intensidad y, sobre todo, pase a estar organizada. Llegados a ese punto los supuestos podrían volver a cambiar, aunque la historia, por fortuna, es difícil que pueda repetirse.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ignacio
A Favor
En Contra

Si esto no sé para en seco desde el Gobierno central de España, claro que el curso natural del procés y de la frustración que los más radicales experimentarán, llevará a que quieran experimentar con la sabgrienta muy lamentable y condenable historia de asesinatos que padecimos en el País Vasco.

Puntuación 16
#1
Hurl
A Favor
En Contra

Dicho de otra forma, uno puede pensar como quiera (de allí la libertad) pero luego no se te ocurre intentar llevar a cabo tus ideas. Pues qué bien. Es poco menos que un derecho al pataleo pero asegurándote que nunca nada importante cambiará.

Puntuación -12
#2
Vacilón
A Favor
En Contra

En Catalunya exigimos un referéndum, para que solo sean catalanes, los que están dispuestos a reclamar este derecho. Abolición del articulo del Estatut del TC que obliga a ser catalán, a todos los que viven en Catalunya.

Puntuación -11
#3
manuel
A Favor
En Contra

Si dejamos de comprar productos catalanes se les acaba la tonteria en dos dias.

Puntuación 13
#4
Les llevamos un siglo de ventaja
A Favor
En Contra

A Cataluña les llevamos (en el P. Vasco ) un siglo de ventaja. Ellos están en la época en que Sabino Arana llamaba cerdos a los españoles y la oligarquía vasca no quería saber nada de los "maketos". El tiempo ha demostrado que aunque unas pocas personas se empeñen en tapar lo que ha significado la gran unión del P. Vasco y Castilla en su día y España después, con grandes resultados para ambas partes. Considero que la única autonomía debiera de ser la vasca, aunque mas delgada.

Puntuación -18
#5
Acude
A Favor
En Contra

Mañana sábado 26 de octubre en Colón (Madrid) a las 12:00 horas, manifestación de VOX por la unidad de España, el orden constitucional y la convivencia nacional.

Puntuación 0
#6
JonS
A Favor
En Contra

El fondo del problema es que el Estado español, su stablishment, la Monarquía, la Judicatura, el Ejército fabrican el delito, poniendo fuera de la ley a quien busca por medios pacíficos la salida de una nación, sea vasca o catalana de este Estado. Para ello, todo es "terrorismo", todo, aunque sea totalmente pacífico se convierte en "terrorismo". En cambio, no es terrorismo la presencia constante de fuerzas, esas si terroristas, de extrema derecha franquista como Vox (y el PP), o el terrorismo de Estado del PSOE y el PP con los GAL, BVE, etc., o las torturas de la policía y Guardia Civil a sus opositores políticos. Ahí está el fondo del problema.

Puntuación -11
#7
JonS
A Favor
En Contra

#5, Les llevamos .....

Lo que considero que debe ocurrir es que los vascos (inclusive Nafarroa, si lo desea) obtengamos la independencia de este Estado caduco, franquista, medieval y atrasado. Una vez que nos hayamos largado, que hagan con él lo que quieran. Que lo cierren, o lo disuelvan, por ejemplo.

Puntuación -7
#8
jesus
A Favor
En Contra

el gobierno central es como la mujer del cesar no debe ser ni pu... ni parecerlo este pais ha estado gobernado por politicos que han estado haciendo negocios de amiguetes con corrupciones varias, aumentando cada vez mas el mumero de indepes, junto a la crisis económica pegando patadas. Los gobernantes catalanes tampoco son trigo limpio pues han hecho lo mismo hasta que han sido tocados pero llevan inoculando sentimiento indepe(invirtiendo dinero mucho dinero) en las cabezas de sus ciudadanos. El unico antidoto la no violencia la inteligencia y persuadir

Puntuación 3
#9
jesus
A Favor
En Contra

el gobierno central es como la mujer del cesar no debe ser ni pu... ni parecerlo este pais ha estado gobernado por politicos que han estado haciendo negocios de amiguetes con corrupciones varias, aumentando cada vez mas el mumero de indepes, junto a la crisis económica pegando patadas. Los gobernantes catalanes tampoco son trigo limpio pues han hecho lo mismo hasta que han sido tocados pero llevan inoculando sentimiento indepe(invirtiendo dinero mucho dinero) en las cabezas de sus ciudadanos

Puntuación 2
#10
navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

Al 8 JonS, Y DEVOLVER TODAS LAS SUBVENCIONES DURANTE 200 AÑOS ESO NO,?? NO ERES TÚ LISTO NINí.

Puntuación 6
#11
navegante las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Al 8, pues no sois gorreros una parte de vascos y catalanes siempre pidiendo, lo que teneis que hacer es iros a pedirle a Maduro, y sí ese no da nada se lo pedis a los de las checas.

Puntuación 7
#12