
El expresidente madrileño Ignacio González ha negado al juez de Púnica haber pedido un millón de euros para financiar al PP de Madrid en una reunión de 2012 con el exdirectivo de la Agencia de Informática y Comunicación de Madrid (ICM) José Martínez Nicolás, ya que ha dicho que esa reunión nunca existió.
González ha declarado este jueves durante unas dos horas ante el magistrado imputado en la pieza de Púnica sobre la supuesta financiación irregular del PP madrileño, por la que mañana está citada la expresidenta Esperanza Aguirre, de quien hoy González ha dicho que desconoce su papel en las campañas electorales más allá de ser la líder del partido.
Según han informado fuentes presentes en su declaración, González ha negado haber pedido un millón de euros a Martínez Nicolás, tal y como declaró otro exdirectivo de ICM que le había contado éste, y ha indicado que nunca supo nada de una presunta caja B en el partido madrileño.
Sobre una reunión celebrada en 2004 donde supuestamente se dieron instrucciones para contratar al empresario Horacio Mercado y ayudar así a desviar dinero al partido, ha dicho que Aguirre estuvo presente pero que no recuerda que se dieran dichas instrucciones, sino que solo se presentó el logo de la Comunidad de Madrid "La suma de todos".
Las acusaciones contra González
González, que además es el principal investigado en otra macrocausa, el 'caso Lezo', está imputado en Púnica por presuntos delitos de cohecho, malversación agravada de caudales públicos, falsificación de documentos, fraude, tráfico de influencias, prevaricación y falsedad electoral en relación al "desvío continuado de fondos públicos" desde las consejerías de Transporte y Presidencia mediante "el amaño de las partidas de publicidad" y a través de subvenciones públicas a Fundescam, pero también con las contrataciones de la Agencia de Informática y Comunicaciones (ICM) y el Canal de Isabel II.
Según el auto del juez instructor, Manuel García Castellón, González "participó en una continuada dinámica de falsedad electoral en la presentación por el PP madrileño de las contabilidades ante la Cámara de Cuentas de Madrid por las campañas autonómicas 2007 y 2011 y ante el Tribunal de Cuentas por la campaña a las elecciones generales del 2008". En esos años, ocupaba el cargo de vicepresidente y consejero de Presidencia.
Además, se le interroga por los trabajos de reputación que le realizó el experto en reputación 'on line' Alejandro De Pedro, también investigado, durante los años 2011 y 2012, "que pese a ser trabajos personales, los sufragarían los fondos públicos por las estrategias planeadas para desviar fondos adscritos a empresas públicas de la Comunidad de Madrid utilizando contratación ficticia emitida por proveedores concertados". También se le relaciona con la petición a la empresa Indra del pago de "facturas falsas".
Este jueves también está citada la exconsejera de Asuntos Sociales Gádor Óngil, investigada por falsedad electoral, falsificación de documentos, malversación de caudales públicos y fraude, como patrona de Fundescam desde el año 2010 y en tanto que autora de un documento de marzo de 2012 que "amparó" la justificación de una subvención a esa fundación y "remitió las facturas mendaces" confeccionadas por otros investigados con "conceptos simulados coincidentes con los fines" de aquella ayuda pública.
El viernes, 18 de octubre, será la propia Esperanza Aguirre la que acuda a declarar a la Audiencia Nacional como imputada, cerrando así el intenso calendario de citaciones del 'caso Púnica' que comenzó a principios de septiembre, muchas de ellas relacionadas con esta pieza separada de supuesta financiación irregular.