
El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene ya registradas las peticiones de 112.000 personas que no quieren recibir propaganda electoral. ¿Cómo hacer para que no llegue?
La decisión de recibir o no propaganda electoral está cobrando importancia debido a que las elecciones que se celebren el 10 de noviembre serán las cuartas en cuatro años. De hecho, ya han surgido campañas en las redes sociales en las que se pide que no se envíe propaganda electoral ante una nueva convocatoria que costará al menos 140 millones de euros.
En las generales del 28 de abril ya se pudo rechazar la propaganda después de que se reformara en 2018 de Ley Electoral General (LOREG): el INE informó el 7 de marzo de que estaban a disposición de los electores los formularios para poder aplicar esta medida.
A la espera de la fecha tope de solicitud
De momento no se ha informado de la fecha tope para realizar esta petición al INE, ya que, aunque se ha certificado que habrá elecciones, las Cortes no quedarán disueltas hasta la publicación en el BOE el día 24 de septiembre.
En el caso del 28-A, se dio de plazo a los ciudadanos hasta el 18 de marzo, es decir, hasta el día decimotercero posterior a la convocatoria de las elecciones.
Aunque no haya fecha, los electores pueden realizar desde ya la petición por Internet, en la página web del Instituto Nacional de Estadística. (pinchar aquí para acceder).
Además, la solicitud se puede realizar también en los ayuntamientos, en las oficinas consulares y en las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral (OCE).
Según el INE, este procedimiento permite la cumplimentación vía web de la solicitud de exclusión o inclusión en las copias del censo electoral que se entregan a los representantes de las candidaturas para realizar envíos postales de propaganda electoral.
De esta forma, la petición quedará reflejada en los censos que se entreguen a los partidos políticos en cada una de las convocatorias electorales que se realicen. De hecho, los ciudadanos pueden darse de baja en los envíos electorales para una convocatoria y pedir darse de alta en la siguiente y lo pueden hacer cuantas veces quieran.