Política

La ley de eutanasia, la primera admitida a trámite en esta legislatura

  • Ciudadanos vota la propuesta del PSOE, rechazada por PP y Vox
Patxi López, tras defender este martes la proposición de ley socialista para la eutanasia. Foto: EFE

El Congreso de los Diputados ha admitido este martes a trámite la proposición de ley socialista para regular la eutanasia, una vez que ha recibido el respaldo en el Pleno de todos los grupos menos el de PP y Vox.

De esta forma, la proposición de ley socialista se convierte en la primera iniciativa que se tramita esta legislatura en la Cámara baja, aunque su desarrollo dependerá de si finalmente se forma Gobierno antes del 23 de septiembre o se convocan elecciones.

Se trata de la segunda vez que se toma en consideración esta propuesta, ya que la iniciativa decayó en la pasada legislatura después de que las Cortes se disolvieran por la convocatoria electoral, un escenario que podría volver a repetirse de no conformarse un Ejecutivo.

La propuesta socialista para regular la eutanasia pide "reconocer el derecho a poner fin a la propia vida en caso de enfermedad grave e incurable, o de una enfermedad grave, crónica e invalidante".

A pesar del apoyo que ha recibido la iniciativa, los grupos parlamentarios han recriminado al PSOE que la haya impulsado sin acuerdo de investidura y muchos vislumbran un uso electoralista de este asunto.

El más duro con la formación en el Gobierno ha sido el PP, cuyo portavoz en esta materia, José Ignacio Echániz, ha criticado el "uso de las instituciones" por parte de Pedro Sánchez para sus "intereses políticos". A su juicio, la iniciativa a debatir es un "uso obsceno" de los pacientes terminales y un "guiño al electorado de Podemos".

Porque Echániz, según ha indicado, no cree que exista una demanda social para legalizar esta práctica, como argumenta el PSOE. El diputado del PP ha explicado que la última encuesta del CIS que trataba este tema es de 2009 y que la pregunta hacía referencia a la muerte digna y no a la eutanasia. Además, ha apuntado, tampoco ha encontrado esta práctica entre las principales preocupaciones de los ciudadanos que recoge este documento.

Lo que sí existe, a su juicio, es "mucho desconocimiento", lo que provoca que se "presione a las personas a escoger una muerte anticipada en caso de sufrimiento". En este sentido, el diputado del PP ha hablado de que se trata de favorecer la respuesta "más fácil, más barata y más cómodo", en lugar de buscar una respuesta en la mejora de los cuidados paliativos.

El debate en la Cámara

En su intervención también ha tenido palabras para Ciudadanos y lo que ha considerado un "giro de vuelta oportunista" al apoyar esta iniciativa "sabiendo que sin una ley de paliativos no se puede aprobar una ley de eutanasia". "En vez de decir no a esta sinrazón, hoy se echan en manos de Podemos perdiendo la centralidad y siendo mamporreros de este acto electoral del PSOE", ha declarado.

Para el portavoz socialista en este debate, Patxi López, es un error "oponer la eutanasia" a los paliativos porque, a su juicio, "son cosas complementarias" y ha afeado a Echániz que hable de respuesta "fácil, barata y cómoda". "¿Puede mirar a la cara de la familia que ha pedido acogerse a la eutanasia y decirle que han hecho lo fácil, lo barato y lo cómodo?", le ha preguntado.

López ha apuntado que esta norma es "una cuestión de humanidad y no ideológica", como, a su juicio, quiere hacer ver el PP. En este sentido, ha acusado a los 'populares' y, concretamente a su presidente, Pablo Casado, de "vivir fuera de la realidad" cuando dicen que el debate sobre la eutanasia "no es un problema" en el país.

Los matices desde Unidas Podemos

Sin embargo, el PP no ha sido el único partido que ha hablado de acto electoral en este debate. La portavoz de Unidas Podemos, la diputada de Podemos Noelia Vera, ha reconocido sentirse "incómoda" con la intervención "en términos electoralistas" del diputado del PSOE. "Están haciendo campaña con el dolor de la gente", ha acusado también a los socialistas la diputada de IU, Eva García Sempere.

Aún así, los 'morados' dicen que votan a favor de la ley por "responsabilidad". La misma "responsabilidad" que han pedido también a los socialistas para no "abrir las puertas" a que Vox esté en un futuro Gobierno.

Vera hacía así referencia a la intervención de la representante del partido de Santiago Abascal en este debate, Lucía Méndez. La diputada ha declarado en su discurso que los argumentos del PSOE para aprobar la ley son los mismos que se usaron en uno de los primeros textos que buscaban regular esta práctica en el III Reich.

Méndez también ha acusado al actual Ejecutivo de usar la eutanasia y la inmigración como "únicas medidas contra el problema demográfico" del país, de poner "la maquinaria del Estado al servicio de la muerte" y de utilizar "el concepto eutanásico para decidir qué es digno y que no". "Unen la dignidad a la calidad de vida, piensan que las personas con ciertas enfermedades son indignas y eso es una monstruosidad", ha apuntado.

El peligro de nuevas elecciones

Ciudadanos también ha lamentado que la tramitación de este martes se estuviera usando para conseguir votos y ha pedido al PSOE que "traiga" un acuerdo de Gobierno antes de que acabe el plazo para no "engañar" a las personas que están esperando que se legalice la eutanasia en España.

La portavoz de los 'naranjas' en este debate, Melisa Rodríguez, ha asegurado el voto a favor de su partido a esta norma, pero ha recordado la necesidad de regular también la muerte digna para "que no todo sea blanco o negro" y existan "todas las garantías" y la "igualdad" para todos los ciudadanos del país.

Desde Compromís, su portavoz parlementario, Joan Baldoví, ha lamentado que el Parlamento esté "entorpeciendo" la aprobación de una norma que "ya debería estar aprobada" y que el texto que se vuelve a votar ahora pueda "decaer en 13 días" si se repiten elecciones. De forma similar se han expresado los representantes de EH Bildu, Iñaki Ruiz de Pinedo, de Junts, Sergi Miquel y de ERC, Laia Cañigueral, que han hablado en sus intervenciones de "promesas incumplidas", de tener que "empezar de cero" en unos meses una ley "de derechos" que los ciudadanos "se merecen" y de "jugar con las esperanzas" de los pacientes.

El PNV también ha pegado un tirón de orejas al PSOE recordándoles que esta iniciativa era "prioridad" de Pedro Sánchez cuando se le apoyó en la moción, una iniciativa que, a juicio del portavoz vasco, Joseba Agirretxea, quedó después "relegada a los cálculos y caprichos electorales" del líder socialista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky