Política

Silencio entre PSOE y Unidas Podemos tras la reunión del jueves de los equipos negociadores

  • Para un acuerdo, los 'morados' deben garantizar la gobernabilidad cada semana
  • "Nosotros estamos abiertos a cualquier llamada y si no llaman, llamaremos"
  • Podemos insiste en volver a julio y no ve al PSOE dispuesto a dialogar
Carmen Calvo. Foto: Archivo

Con el reloj electoral consumiendo los últimos días antes de que la convocatoria de elecciones sea inevitable, PSOE y Podemos parecen no avanzar en el diálogo. Las dos formaciones no han vuelto a hablar desde que el jueves por la tarde finalizara la reunión con la que retomaron las negociaciones tras un verano de distanciamiento y que acabó sin avances.

Según indicó anoche la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, Unidas Podemos pidió el jueves tiempo para valorar el documento con las 370 medidas que les presentaron los socialistas.

Durante una entrevista en La Sexta, Calvo desveló que el equipo de Pablo Iglesias pidió "unos días" para analizar el documento que Pedro Sánchez presentó el pasado martes: "Nosotros estamos abiertos a cualquier llamada. "Yo siempre he llamado a (Pablo) Echenique, pero si no llaman ellos llamaremos nosotros", ha señalado la vicepresidenta, que considera normal que los 'morados' estén sopesando todas las medidas. 

A la espera de la respuesta definitiva a la propuesta del PSOE, Calvo cree que "la calma está bien" pero no puede asegurar que Sánchez e Iglesias lleguen a verse en esta nueva etapa de negociación. Si más definición que la del 'quizás', la vicepresidenta indicó que si se alcanza "una salida" a la situación actual "lo razonable" sería que "en el último momento de la negociación" ambos dirigentes se encontraran.

En el PSOE insisten en que no solamente buscan el apoyo a la investidura de Sánchez sino que Unidas Podemos debe apoyar el programa de Gobierno y garantizar la "estabilidad y la gobernabilidad efectiva en la toma de decisiones", condiciones con la que los socialistas buscan evitar el bloqueo parlamentario para sacar adelante las medidas sobre las que trabajan.

El cumplimiento de estos requisitos no abre la puerta del Consejo de Ministros a Unidas Podemos: "No, y ellos lo saben", apuntó Calvo anoche. Los socialistas ofrecen a los de Pablo Iglesias "puestos de responsabilidad" en órganos como la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el CIS o el Consejo de Seguridad Nuclear, tal y como ya indicó Calvo la semana pasada.

Es Cataluña el gran punto de desencuentro. "Mientras que en junio estábamos sentados, había declaraciones de líderes de Unidas Podemos sobre la situación de Cataluña que eran inaceptables", dijo Calvo en relación al portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Jaume Asens, por decir "que existía el derecho a la autodeterminación, que había que apoyarlo". Un mensaje que Asens desmintió en Twitter dejando entrever la falta de sintonía: "Con falsedades, va a ser más difícil entenderse".

Podemos insiste en volver a julio y no ve al PSOE dispuesto a dialogar

Al otro lado también reconocen que no se ha retomado el contacto desde el jueves pero tampoco dan el brazo a torcer. O se retoma el diálogo donde se dejó en julio o no hay nada que hacer. La portavoz del Consejo de Coordinación de Podemos, Noelia Vera, ha indicado que por su parte "vuelven a tender la mano" a los de Sánchez si tienen a bien retomar las conversaciones "en el mismo punto" en el que las dejaron en julio. Así, "es cuestión de horas" que se llegue a un acuerdo.

En rueda de prensa, Vera ha indicado que "por contenido y tono" de declaraciones como las de Calvo puede deducirse escasa voluntad por parte de los socialistas de llegar a un acuerdo que posibilite la investidura del candidato Sánchez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky