José Luis Ábalos, ministro en funciones de Fomento y secretario de Organización del PSOE, ha apelado a la "responsabilidad y el sentido común" de los partidos para facilitar la investidura de Pedro Sánchez la próxima semana, apuntando a que dejar todo en manos de unas "hipotéticas negociaciones en septiembre" no son garantía para el desbloqueo.
"La alternativa única es el bloqueo político", ha dicho Ábalos en rueda de prensa tras la reunión de la Ejecutiva Federal del PSOE, donde ha hecho un llamamiento expreso "a quienes vinieron a acabar con el bipartidismo", en referencia a Unidas Podemos pero también a Ciudadanos.
Ábalos recuerda que en las negociaciones con Pablo Iglesias se les ofreció la inclusión de "perfiles afines" en el Consejo de Ministros a cambio de lealtad y altas dosis de generosidad que tienen que ser recíprocas. "Pido a Unidas Podemos que no obstaculice la votación de investidura", ha indicado. Ha sido en el turno de preguntas cuando ha recriminado a los de Iglesias que tenga una "presunción de superioridad que no se la ha acreditado nadie".
Insiste a PP y Ciudadanos
En referencia a Pablo Casado, de quien destaca que siempre ha estado dispuesto a sentarse a hablar, Ábalos ha criticado el 'no' y ha vuelto a recordar la investidura de Mariano Rajoy que salió adelante gracias al PSOE.
Más duro se ha mostrado con Albert Rivera, ha quien ha pedido que vuelva a encontrarse "por su bien y el de todos" y se recupere de la "profunda crisis existencial" que atraviesa después de "renunciar a sus principios" por mantener la promesa de bloqueo a Pedro Sánchez.
Mejora de la propuesta programática
La Ejecutiva Federal del PSOE se ha reunido este jueves tras ser convocada al principio de semana para mejorar su propuesta programática, especialmente destinada a convencer a Unidas Podemos. Precisamente hoy ha finalizado el plazo de consulta que Podemos ha planteado a las bases sobre el camino a elegir en la votación de investidura: si apoyar un Gobierno monocolor o insistir en la necesidad de pactar programa y sillones.
Tras convocarse la reunión, la vicepresidenta Carmen Calvo dijo que lo importante es "ir en serio" con los contenidos y saber si se va a poder alcanzar un acuerdo en el Pacto de Toledo para dar garantía a las pensiones y conseguir blindarlas a la Constitución o si se va a ir más allá, por ejemplo, con la situación de la vivienda en España, con la desigualdad laboral o con la violencia de género.