
El tono positivo de las bolsas estadounidense y europeas en las últimas sesiones se enfrenta hoy a un verdadero test con la publicación de los datos de IPC y de PIB que se harán públicos en Europa y especialmente en EEUU, donde "tras varios meses por encima del objetivo, se espera que el índice subyacente de precios del gasto de consumo personal (PCE subyacente) registre en marzo un ligero aumento del 0,1%", explica Sean Shepley, economista senior de Allianz Global Investors, quien recuerda que en el país norteamericano se espera que el PIB del primer trimestre muestre una fuerte desaceleración respecto al ritmo de crecimiento registrado a finales de 2024.
Eso sí, el Ibex 35 se desmarca de la tendencia generalizada en el Viejo Continente y cerrará hoy como el único gran selectivo de la región, junto al Dax alemán, que acaba con un balance positivo en el mes de abril. El resto pese a las ganancias de la última semana y media no logran alcanzar un balance mensual positivo.
De hecho, el selectivo español ha recuperado este mes la zona de máximos del año, en los 13.515 puntos, que fue también el origen de la última corrección bajista. "Es normal que, en este entorno, surjan ciertas dudas y que el índice encuentre dificultades para seguir avanzando. Aun así, dudo que no veamos nuevos máximos anuales en próximas sesiones", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
"Sin embargo, desde un punto de vista operativo, esos posibles nuevos altos no me emocionarían ni me resultarían atractivos para volver a comprar bolsa española. Para ello, esperaría a que el Ibex 35 consolide y digiera parte del último tramo alcista", pormenoriza el experto, que señala que el escenario más interesante para plantear nuevas compras lo situaría en la zona de los 12.300/12.000 puntos, lo que implicaría una corrección del 8-10% desde niveles actuales.

"Alcanzar ese rango supondría una mejora sustancial de la ecuación rentabilidad-riesgo, sobre todo si tenemos en cuenta que, en este momento, el soporte clave (STOP) que no debe perderse para mantener un contexto alcista se encuentra en los mínimos del 7 de abril, en los 11.589 puntos".
Europa falla en su afán por superar primeras resistencias
Nuevo intento fallido de la bolsa europea en su afán por superar las primeras resistencias a las que se enfrenta. Los niveles de recuperación del 61,80% de Fibonacci y los dos tercios de toda la caída previa, de acuerdo con la Teoría de Dow, ese rango de resistencia que se sitúa entre los 5.175 y los 5.220 puntos, sigue sin conseguir ser batido por parte del EuroStoxx 50 pese a haber sido presionado durante las dos últimas jornadas.
La superación de esa cota es clave para poder hablar de un giro sólido y fiable. Y es que, si finalmente consigue superar los 5.220 puntos, las probabilidades de que se pierdan los 4.545 puntos en un nuevo arreón bajista serían mucho menores. Es decir, un suelo de largo plazo estaría probablemente asentado. Por ahora, "el alcance de esa importante zona de resistencia la veo como una buena oportunidad para hacer limpieza de posiciones débiles que puedan tener en cartera, ya habrá tiempo de volver a comprar en próximas correcciones, sabiendo con más certeza donde están los límites de caída", expresa Cabrero.