Podcasts

Los mejores fondos de inversión para sacar partido al bono americano

  • El rendimiento del bono del tesoro a 10 años amenaza con llegar al 5%
Madridicon-related

La deuda americana es el activo más importante del mundo, la auténtica brújula de mercado. El bono americano marca el ritmo de los mercados de bonos de otras regiones, incluyendo la zona euro, pero también de los mercados de acciones, de divisas o de materias primas.

En las últimas semanas el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, el de referencia para EEUU, se llegó a disparar hasta el 4,8%, en una escalada que no trae lo mejores recuerdos a los inversores de fondos de deuda porque provoca pérdidas a sus inversiones. Tras cierta moderación, ahora se encuentra por encima del 4,5%.

La razón detrás de esta subida está la poca credibilidad de los mercados ante las decisiones de la FED con las que pretende transmitir que la inflación está controlada. Además, las políticas de Donald Trump, inflacionistas, también influyen. Las decisiones del nuevo Gobierno van a marcar, sin duda, el futuro de los bonos. Coger la motosierra en Estados Unidos no es tan fácil como en Argentina, no va a poder recortar tanto el déficit y la deuda.

Sea como fuere, la realidad es que muchos bancos de inversión consideran que la rentabilidad del bono se puede llegar al 5%, lo que incrementará las pérdidas de los inversores que compren deuda americana, pero también llegarán las oportunidades.

Y a estos niveles, pues no queda más remedio si preguntarse si es ya el momento de entrar, y cómo entrar. Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista.es, y Fernando Luque, editor senior de Morningstar, presentan tres productos que son una buena oportunidad:

  • Pictet-USD Short Mid-Term Bonds en euros

Hay muy pocos fondos que tengan la divisa denominada en euros y que inviertan en renta fija americana, y este es uno de ellos. Y es importante porque el 95% de los fondos invierten en dólares, y cuando vas a tu banco o tu supermercado de fondos, te van a tener que cambiar euros a dólares, y eso tiene un coste. Y si después lo vendes o traspasas ese fondo, tienes otra vez ese coste de cambio de divisa.

  • Vanguard U.S. Government Bond

Es un fondo pasivo, un fondo indexado, pero en los últimos 12 meses los estudios de Morningstar indican que han batido ligeramente a los activos. Además, tienen una comisión del 0,12%, que no lo vas a encontrar en ningún fondo de gestión activa.

  • B&H Renta Fija

Si comparas su rentabilidad con los demás fondos de su categoría, realmente se sale de mapa. En 2022, en una año muy complicado para los fondos, cayó mucho menos que el resto. Nos fijamos mucho en la rentabilidad de los productos en los años buenos, y realmente cuando uno demuestra lo mejor de su producto es en los años complicados cuando sufre mucho menos que el mercado. Ahí es donde se ven las bondades de muchos productos. Hay que mirar los años más negativos para ver si el gestor ha hecho realmente una buena gestión activa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky