Podcasts

Los alimentos que disparan la cesta de la compra en Navidad: besugo y cordero, en máximos históricos

Madridicon-related

La Navidad es una época marcada por las tradiciones, muchas de las cuales están relacionadas con copiosos banquetes. Familias, o grupos de amigos, reunidos alrededor de una mesa con abundante comida. La alta demanda que acompaña a estos eventos trae consigo siempre una subida generalizada del precio de los alimentos. Una cuestión que plantea numerosos desafíos a los consumidores, que históricamente se quejan de esta subida de precio justo antes de la Navidad, y que deben ajustar sus presupuestos y planificar sus compras para poder mantener vivas las tradiciones culinarias de fin de año.

Este año tampoco ha sido distinto. La moderación del IPC no ha llegado a la cesta de la compra navideña, sobre todo en algunos productos. En concreto, las ostras registran la mayor subida, con un incremento del 19%. Así lo determina un estudio elaborado por la OCU, que lleva analizando desde 2015 un total de 16 productos típicos navideños.

De esta selección, son diez los alimentos que registran subidas de precio. Tras las ostras se sitúan la granada, el cordero lechal o el jamón ibérico, todos con subidas de más del 10%. El besugo, la piña, las angulas, los percebes y el redondo de ternera son el resto de productos que aumentan su precio.

Máximos históricos

Además, seis de estos alimentos no solo es que suban de precio, sino que se encuentran en máximos históricos, como es el caso del cordero, el redondo de ternera, el besugo, la lombarda, la piña y la granada. En el lado contrario, las almejas, el pavo o los langostinos registran ligeros descensos de precio que alivian el bolsillo de los consumidores.

Todos estos productos que han sufrido importantes aumentos de precio tienen en común una oferta más reducida de lo habitual, que se une a la fuerte demanda registrada en estas fechas, como señalan desde la OCU. Con estos ingredientes, nos enfrentamos a una cesta de navidad que será de las más caras de los últimos años.

Receta de besugo
Una receta al horno de besugo, el alimento que más ha subido de precio desde 2015. | Imagen: Dreamstime

Se trata de un incremento del 5% respecto al año pasado. Pero si echamos la vista más atrás, y lo comparamos con 2015, cuando la OCU comenzó este Observatorio de Precios de Navidad, la compra es un 50% más cara.

Hay varios productos que han registrado importantes subidas de precio en estos 9 años de análisis. Y, sorprendentemente, el que más ha incrementado su valor es el besugo, que cuesta un 200% más. Ha pasado de costar 15 euros el kilogramo a rondar los 60. También el cordero, el redondo de ternera o las almejas sufren fuertes subidas. Hasta otros más sorprendentes, como la lombarda o la piña.

Comprar con antelación

Estas circunstancias obligan a los clientes a llevar a cabo una buena planificación de las comidas navideñas. Esto permite comprar con antelación, aprovechar las ofertas y promociones disponibles o, llegado el caso, sustituir los productos más caros del menú por otros más asequibles.

Hay varios casos, especialmente con algunos pescados y mariscos, donde los precios se disparan justo antes de las fiestas, y donde la planificación puede permitir un mayor ahorro a los consumidores. Por contra, algunas carnes y verduras tienen precios más estables, por lo que la anticipación aporta menos ahorro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky