Podcasts

Nueva polémica por el etiquetado de los melones y tomates procedentes de Marruecos

Madridicon-related

Nueva polémica en Bruselas a costa de las frutas y hortalizas importadas de Marruecos. En este caso, el foco del conflicto está en los tomates y melones procedentes del territorio de Sáhara Occidental. El caso es que una abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha solicitado que la etiqueta de estos productos refleje su procedencia de esta región y no de Marruecos.

En sus conclusiones, publicadas la pasada semana, y recogidas por EFE, explica, en primer lugar, que la UE y la comunidad internacional consideran que el territorio del Sáhara Occidental goza de un estatuto separado y distinto del de Marruecos. Por lo tanto, al igual que el Código aduanero de la UE, las normas sobre el etiquetado de productos alimentarios exige que se indique el territorio del Sáhara Occidental como país de origen de los melones y tomates cultivados y cosechados en esta zona.

La ausencia de esta indicación entraría en conflicto con la posición mostrada por la UE en ese territorio, y desconocería la obligación de incluir información correcta, neutral y objetiva en el etiquetado de los productos alimenticios, así como en la decisión del legislador de exigir un origen único a efectos de etiquetado.

Por lo tanto, deduce que la mención del país de origen de dichos melones y tomates no debe designar ningún territorio distinto del Sáhara Occidental. Decir que son originarios de Marruecos infringiría el Derecho de la Unión. Considera que la falta de mención del territorio del Sáhara Occidental como país de origen de los melones y los tomates corre el riesgo de inducir a error a los consumidores en sus decisiones de compra.

Una plantación de tomates en Marruecos
Una plantación de tomates en Marruecos. | Imagen: Dreamstime

Hay que tener en cuenta que la normativa de la UE sobre el etiquetado de los productos alimenticios tiene, como objetivo específico, evitar que el etiquetado dé la impresión de que un producto alimenticio procede de un lugar distinto a su verdadero lugar de origen.

Este caso ha sido iniciado en Francia, por un sindicato de agricultores, que pidió a la administración francesa que prohibiera la importación de melones y tomates del Sáhara Occidental, debido a que, a su juicio, el etiquetado era engañoso.

Francia no tiene autoridad para prohibir unilateralmente las importaciones, basándose únicamente en el etiquetado incorrecto. Solo Bruselas tiene competencia para tomar ese tipo de decisiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky