Los supermercados son clave en la vida de las personas. Durante la pandemia se ha demostrado lo importante que es tener un supermercado próximo que nos abastezca de los productos necesarios para nuestro día a día. Empresas como Mercadona trabajan para expandirse y generar huella en la zona en donde se implantan, con empleo de calidad y servicio de proximidad con apuesta por lo local. Hemos hablado con el director de relaciones institucionales de Mercadona en Euskadi, Gorka Díaz, para que amplíe un poco más qué significa todo esto.
¿Qué supone la apertura del bloque logístico de Vitoria-Gasteiz en cuanto a la mejora de abastecimiento, logísitica y creación de empleo?
Elegimos la ubicación en el polígono de Júndiz, en Vitoria-Gasteiz, por sus extraordinarias infraestructuras y ser un nudo logístico y de comunicación privilegiado. Desde el mismo surtimos a nuestros supermercados de Euskadi, Navarra, La Rioja, Cantabria, Burgos y Huesca. El proyecto ha supuesto una inversión de 187 millones de euros y la creación de más de 480 empleos estables y de calidad.
En 2020 ustedes contaban en Euskadi con 22 supermercados ¿Cuáles han sido las aperturas en este 2021?
Finalizamos 2021 con seis tiendas más en Euskadi. Dos en Guipuzkoa, en los municipios de Andoain y Lazkao, y cuatro en Bizkaia, donde hemos abierto nuestra segunda tienda en Leioa y Barakaldo, la quinta en Bilbao y la primera en Iurreta. Esto nos ha permitido llegar a comarcas en las que no teníamos presencia como el Duranguesado vizcaíno y el Goierri guipuzcoano.
Ustedes cerraron 2020 con una plantilla total de 2.131 trabajadores y trabajadoras en Euskadi ¿Tienen previsión de crecimiento?
Las seis aperturas de 2021 han creado 240 puestos de trabajo estables y de calidad, 40 de media por supermercado. Nuestra política laboral se basa en la estabilidad, la conciliación familiar, la formación continua y la promoción interna, entre otros. Entendemos que, quien tiene que satisfacer a "El Jefe" (como internamente llamamos a nuestros clientes), tiene que estar satisfecho al 100% y comprometido al 100%. El sueldo inicial del personal base en Mercadona es de 1.338 euros brutos al mes más una o dos primas por objetivos, según la antigüedad.
¿Cuáles son las principales claves en su política de conciliación y cómo las llevan a cabo?
Priorizamos la contratación de trabajadores y trabajadoras que residan en las zonas en las que nos implantamos. Además, hemos dado un paso más al implantar, en 2020, una nueva jornada laboral de cinco días. Esta medida permite a las trabajadoras y trabajadores de tiendas descansar dos días completos a la semana y disfrutar de ocho fines de semana largos (sábado, domingo y lunes) al año. Asimismo, cuentan con un calendario anual con todos sus días libres planificados. En 2020 en Euskadi 108, madres y padres trabajadores, han decidido alargar en 30 días su permiso por nacimiento y 140 trabajadoras y trabajadores eligieron disfrutar de jornada reducida.
¿Cuál es el número proporcional de mujeres y hombres en su empresa y cómo luchan contra la diferencia salarial y el techo de cristal?
La igualdad y el respeto a la diversidad son valores transversales para Mercadona, y están integradas en su Modelo de Gestión. Mantenemos una política de neutralidad corporativa que ni tolera ni admite ningún tipo de discriminación. Contamos con un Plan de Igualdad, que parte del compromiso del Comité de Dirección de la empresa y la representación del personal por el desarrollo de unas relaciones laborales que promuevan y garanticen el respeto a la igualdad y diversidad. Esto se refleja en los datos, como pone de manifiesto el hecho de que el 62 % de la plantilla son mujeres. Además, 348 trabajadoras han sido promocionadas en 2020; y hay un total de 1.955 mujeres en puestos directivos, el 45 % del total.
"Todos estamos implicados en conseguir una calidad contundente"
¿Qué cifras manejan de proveedores locales en Euskadi?
Cuando Mercadona inició su proyecto en Euskadi se comprometió a contribuir al crecimiento económico en la Comunidad. En 2020 realizamos compras por valor de 565 millones de euros a proveedores vascos, lo que supone un incremento del 3% respecto al año anterior. Mercadona colabora estrechamente con 26 Proveedores Totaler y 317 proveedores no comerciales y de servicio en Euskadi.
El consumidor actual exige un compromiso medioambiental, sobre todo con el uso de plásticos y otros materiales ¿Cómo atienden a esa demanda de sus "Jefes"?
Mercadona, fiel a su compromiso "Sí a seguir cuidando el Planeta", además de reforzar sus sistemas ya consolidados de reutilización y reciclaje de envases comerciales, desarrolla la Estrategia 6.25 para la reducción del plástico y la adecuada gestión de sus residuos. La estrategia consta de seis acciones concretas para conseguir en 2025 un triple objetivo: reducir un 25% de plástico en sus envases, que todos los envases de plástico sean reciclables y reciclar todo su residuo plástico. Ya hemos eliminado las bolsas de plástico de un solo uso en todas las secciones, que se han sustituido por bolsas compostables (evitando 3.200 toneladas de plástico al año), y también los productos desechables de plástico de un solo uso, que se han sustituido por menaje sostenible fabricado con materiales más respetuosos con el medio ambiente (reducción de 3.000 toneladas de plástico al año).
Otro problema del mundo occidental es el desperdicio de comida. Según las Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, en Euskadi se estaría desperdiciando 350.000 toneladas de alimentos anuales ¿Cómo hace frente Mercadona para contribuir a la reducción de estos datos?
Con el objetivo de prevenir el desperdicio alimentario, Mercadona cuenta con un sistema de pedidos en tiendas que permite a su plantilla seguir las ventas en tiempo real y prescribir a "El Jefe" productos con la mayor frescura posible sin generar desperdicio. Además, y para aprovechar al máximo los alimentos, realiza diferentes acciones que minimizan el desperdicio alimentario, como la liquidación de productos frescos y la donación de alimentos aptos para el consumo, pero no para la venta. Concretamente en Euskadi colaboramos diariamente con los Bancos de Alimentos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa donando productos de primera necesidad. Estas colaboraciones se tradujeron en 2020 en más de 1.600 toneladas de alimentos donados a entidades sociales vascas.
Este año su presidente, Juan Roig, declaró que estaban trabajando para "conseguir una calidad contundente a unos precios imbatibles". ¿Cómo lo están llevando a cabo?
La calidad para Mercadona es que cada producto de forma individual, en cada acto de compra y en cada acto de consumo, dentro de su vida útil, sirva contundentemente para lo que está hecho. Todos estamos implicados en este movimiento y, concretamente, los especialistas son los responsables de definir la calidad de la mano con "El Jefe", realizando sesiones de coinnovación, donde se prueba el producto y se marcan los atributos que se esperan de cada producto, como, por ejemplo, sabor, textura, color, etc. También intervienen los gerentes de compras encargados de buscar y seleccionar al mejor proveedor, especializado en el producto, y que pueda elaborarlo siguiendo los gustos e intereses del cliente. Y por último los Proveedores Totaler, que elaboran el producto y garantizan que se cumpla la calidad pactada.