País Vasco

Kutxabank gana 62 millones hasta marzo, un 33% menos que en 2020 por la falta de atípicos y dividendos

  • Crece en hipotecas, 45,7% en Euskadi, 16,4% en Andalucía y 10% en el resto
Gregorio Villalabeitia, presidente de Kutxabank. EE
Bilbaoicon-related

El beneficio neto de Kutxabank cayó un 32,7% en el primer trimestre de 2021 con respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, la entidad financiera asegura que el resultado supera las previsiones al ganar 61,8 millones de euros, en un trimestre en el que no hubo operaciones atípicas y se produjo el retrasos en el cobro de dividendos.

En el primer trimestre de 2020, el banco que preside Gregorio Villalabeitia vendió el negocio de depositaría de fondos a Cecabank, lo que le reportó unos ingresos extraordinarias.

También en el mismo periodo del pasado ejercicio la entidad recibió puntualmente dividendos de sus participadas, que algunos de ellos se realizarán en el segundo trimestre. Su cartera se ha revalorizado un 14% en los últimos 12 meses, hasta superar los 2.100 millones.

Crece el volumen de negocio

El volumen de negocio de Kutxabank fue de 117.000 millones, un 9,2% más que hace un año. Este crecimiento se vio favorecido por la evolución de la inversión crediticia, los depósitos de clientes, y por los recursos fuera de balance, que han aumentado un 21,1% en un año.

Los ingresos por el negocio bancario, suma del margen de intereses, comisiones y actividad aseguradora, crecieron un 5% y se situaron en los 276,2 millones.

Pero si algo destaca en la evolución de Kutxabank durante el primer trimestre es el crecimiento en el mercado hipotecario. El banco concentra ya el 45,7% del total de préstamos de Euskadi, el 16,4% en Andalucía, y roza el 10% en el conjunto de España, destacando el aumento experimentado en Madrid.

Así, Kutxabank superó por tercer trimestre consecutivo los 1.000 millones en nuevas formalizaciones, lo que supone un incremento del 56% con respecto al mismo periodo en 2020. Esta evolución interanual positiva alcanza el 84% fuera de Euskadi, y se sitúa en el 60% en el caso de Cajasur.

En fondos de inversión, la entidad registró 750 millones en suscripciones netas, un 53% más que en el primer trimestre de 2020.

En una crisis como la actual, la tasa de morosidad de Kutxabank se situó en el 2,19%, una caída de 13 puntos básicos en tres meses, frente al 4,55% de media del sector. A esta mejora contribuyó la disminución del saldo de activos dudosos, que bajo 290 millones de euros en los últimos 12 meses, 45 millones en este trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky