País Vasco

PNV, obligado a apoyar a Sánchez para reeditar su pacto en Euskadi

  • Los socialistas vascos son claves para que Urkullu repita como lehendakari
  • La unión de las izquierdas en el País Vasco amenaza la hegemonía de los nacionalistas
  • El apoyo del PNV al PSOE ha permitido reactivar los traspasos pendientes
Carolina Darias y Josu Erkoreka, en su reunión de ayer. EE
Bilbaoicon-related

Aunque la relación entre el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el PSOE está forjada de altibajos y desencuentros, es una unión condenada a entenderse y consolidarse por el beneficio de ambas partes. El apoyo de la formación jeltzale ha sido siempre clave para Pedro Sánchez, primero en la moción de censura que le convirtió en presidente del Gobierno de España, y después, para sacar adelante prórrogas y decretos durante el estado de alarma provocado por el coronavirus.

A cambio, el PNV ha conseguido reactivar las transferencias pendientes recogidas en el Estatuto de Gernika, uno de los objetivos de la legislatura del lehendakari Iñigo Urkullu.

En esta línea, tras la reunión mantenida este lunes entre la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, se retomará el calendario de traspasos acordado, a partir de la fase 3 de la desescalada.

Entendimiento

Así, y a pesar de los múltiples encontronazos entre PNV y PSOE, la política ha ido fluyendo y los problemas se han ido solucionando. Es cierto, que en este buen entendimiento tiene mucho que ver la coalición en el Ejecutivo vasco entre el partido nacionalista y el PSE-EE.

De hecho, la portavoz de los socialistas vascos, Idoia Mendia, ha hecho de mediadora en más de una ocasión entre Euskadi y Madrid para limar asperezas, la última con el decreto de la parada productiva de las actividades no esenciales. El enfado de los nacionalistas fue mayúsculo, pero Mendia fue contundente pidiendo mesura y respeto en las declaraciones de su socio de Gobierno y logró que las aguas volvieran a su cauce.

Pero cuando todo parecía en calma, con un proceso de desescalada en el que Iñigo Urkullu ha logrado la cogobernanza demandada a Sánchez, una nueva crisis ha llegado a este triángulo político a poco más de mes y medio de celebrarse las elecciones autonómicas en Euskadi: el acuerdo para derogar la reforma laboral de 2012 de Mariano Rajoy, alcanzado entre PSOE y Unidas Podemos con EH Bildu, a cambio de la abstención de este último a la prórroga del estado de alarma.

Ortuzar pide a Sánchez que cese los bandazos en busca de aliados

Este acuerdo ha disgustado de nuevo a la directiva del Euzkadi Buru Batzar (EBB), que preside Andoni Ortuzar. El PNV ha asegurado que su confianza en el Gobierno y en Pedro Sánchez se está agotando.

Como principal aliado, la formación ha pedido que "cesen los bandazos continuos en su búsqueda desesperada de aliados en el Congreso. En política hace falta coherencia y a lo que ha sucedido se le puede llamar de todo menos coherente", ha apuntado Ortuzar.

Y es que este pacto le da a Bildu un protagonismo a puertas de los comicios vascos que no se esperaba y no deseaba el PNV. Pero frente a las críticas de la directiva nacionalista, mensajes en clave de precampaña del lehendakari que recuerdan que sus socios preferentes para el Gobierno son los socialistas vascos y aboga por reeditar su pacto con el PSE-EE, lo que va, en cierta manera, unido a su apoyo a Sánchez.

Fórmula más probable

De hecho, la fórmula más probable de Gobierno en Euskadi para los próximos cuatro años es la repetición de la coalición PNV-PSE-EE y el nuevo mandato de Urkullu.

Pero aún así, existe otra posibilidad de gobernabilidad que promueven desde las filas de Elkarrekin Podemos para echar del Ejecutivo a los nacionalistas: un tripartito de izquierdas, en el que la candidata socialista Idoia Mendia podría llegar a ser lehendakari.

Este modelo es similar al adoptado en Navarra, donde la socialista María Chivite consiguió arrebatar la presidencia a Navarra Suma, que habían ganado las elecciones, con el apoyo de EH Bildu.

Idoia Mendia se muestra satisfecha con su relación en el Gobierno con el PNV

Esta no parece ser, hoy por hoy, una opción para Idoia Mendia, que siempre se ha mostrado satisfecha de su relación con el partido nacionalista en el Parlamento vasco.

Además, la candidata socialista ha sido recientemente objeto de un ataque en el portal de su domicilio por formaciones radicales, ataque que no ha sido condenado por el partido que dirige Arnaldo Otegi.

No obstante, como en política no está nada escrito, habrá que esperar al resultado de las urnas en los comicios del próximo 12 de julio en el País Vasco y ver las fichas que van moviendo unos y otros partidos para conseguir sus objetivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky