
Euskaltel ha materializado hoy su lanzamiento nacional con la marca Virgin telco, operación con la que espera llegar al 85% del mercado estatal y poder dar servicio a un total de 18,4 millones de hogares. Su objetivo es duplicar su cifra de negocio en cinco años, hasta los 1.300 millones
El grupo vasco espera que, en cinco años, el 40% de sus ingresos totales proceda del negocio correspondiente a Virgin telco, unos 520 millones de euros. Confía, además, que para 2025 la mitad de sus clientes se localice en los nuevos territorios de España a los que se abre ahora.
Euskaltel obtuvo unos ingresos de 685 millones en 2019, cifra que prevé duplicar al final del plan estratégico.
Euskaltel lanza una oferta con paquetes flexibles y productos opcionales
El consejero delegado del Grupo Euskaltel, José Miguel García, ha calificado -en una rueda de prensa telemática- la entrada en el mercado estatal como un nuevo hito en su historia. El operador de telecomunicaciones irrumpe en este espacio geográfico con una oferta que rompe los paquetes convergentes existentes y a través de una oferta de alta calidad, pero "con máximos ahorros para los clientes", ha asegurado García.
El directivo de Euskaltel ha afirmado que es el momento propicio, tras el fortalecimiento de su conectividad y servicios y que se podrá aprovechar la desescalada para lanzar ofertas diferentes. Los productos que se comercializarán con la marca Virgin telco serán banda ancha de alta velocidad, telecomunicaciones móviles con "amplio" volumen de datos y una "potente" oferta de TV.
Coexistencia de marcas
Virgin telco coexistirá con las tres marcas establecidas del Grupo (Euskaltel, Telecable y R), que seguirán prestando servicios en cada una de sus respectivas regiones, donde también se podrá contratar la nueva marca.
El Grupo Euskaltel prevé que el crecimiento nacional más que duplique el volumen de la base de clientes actuales, tanto en servicios fijos como en móviles. En concreto, espera multiplicar por 2,3 su base de clientes actuales de telecomunicaciones fijas, hasta superar los 1,5 millones de clientes, incorporando a su base alrededor de 800.000 nuevos clientes fijos procedentes de los mercados en expansión.
También estima que los servicios móviles contratados superarán los 3 millones en 2025, frente al millón de servicios en la actualidad, multiplicando prácticamente por tres la base actual de volumen servicios móviles utilizados por los usuarios.