
Euskadi celebrará sus elecciones autonómicas el 12 de julio, tal y como ha defendido desde un principio el lehendakari Iñigo Urkullu. "En el ejercicio de mi responsabilidad convoco las elecciones el 12 de julio, porque es la fecha con más garantías", ha afirmado el presidente vasco. Por cuarta vez consecutiva, los comicios vascos coincidirán con los gallegos, como ha anunciado su presidente Alberto Nuñez Feijóo.
La convocatoria de un Consejo de Gobierno extraordinario para las 13:00 horas, ya ha confirmado a primera hora de la mañana de hoy que las elecciones vascas se celebrarían en esta fecha.
Con el anuncio oficial realizado a las 15:00 horas por el presidente vasco, el decreto de elecciones se publicará en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) mañana martes 19 de mayo, para que transcurran los 54 días que establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral General hasta la celebración de los comicios.
Iñigo Urkullu ha afirmado que convoca las elecciones "en el ejercicio de mi responsabilidad y porque es la fecha con más garantías". Aduce tres razones: sanitaria, jurídica y garantía de participación. "Euskadi tiene que celebrar elecciones, porque el Parlamento vasco está disuelto y la legislatura concluye el 25 de octubre. La convocatoria es necesaria para poner en marcha la recuperación económica necesaria".
Levantar la emergencia sanitaria
También ha anunciado Urkullu que levantará la emergencia sanitaria en Euskadi, paso previo para la celebración de los comicios.
A las 17.30 horas, ha convocado al Comité Asesor que le asiste como director único del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), que reúne a los responsables de diferentes instituciones de Euskadi.
Los comicios, convocados el pasado 5 de abril, fueron anulados debido a la pandemia provocada por el coronavirus. En el decreto de anulación del 17 de marzo, Urkullu estableció que anunciaría las nuevas elecciones una vez oídos a los partidos políticos.
Tras la reunión del pasado 14 de mayo, en la que el lehendakari presentó cuatro informes favorables para la celebración en julio, solo dos fuerzas políticas, EH Bildu y Elkarrekin Podemos, se opusieron. El resto de formaciones condicionaba su desarrollo a que se hiciera con garantías sanitarias y democráticas y, según los expertos sanitarios, el mes estival es el que apunta a un menor riesgo de transmisión de la infección por Covid-19
La tendencia continúa a la baja en Euskadi, que probablemente pasará el 25 de mayo a la fase 2 de la desescalada, lo que favorece la perspectiva de los comicios en julio.
Fecha alternativa
Además, los servicios jurídicos del Ejecutivo ya plantearon la posibilidad de que se fije una primera fecha para celebrar las elecciones autonómicas vascas en julio y una segunda alternativa tras el verano, en septiembre u octubre, por si la primera no se pudiera realizar al producirse un retroceso en la evolución de la pandemia.
El Gobierno vasco ya planifica cómo garantizar las medidas de seguridad para toda la ciudadanía, y facilitar el voto, sobre todo, para los mayores y colectivos de riesgo.
Los partidos políticos tendrán que presentar candidaturas entre el 3 y el 8 de junio y se publicarán en el BOPV el 10 de junio. La proclamación de los candidatos, una vez subsanadas las irregularidades, será el 15 de junio, y se publicarán el 16 en el Boletín. La solicitud del voto por correo del 20 de mayo al 2 de julio, y la campaña arrancará el 26 de junio, salvo que se decida acortar a una semana.
Y por cuarta vez consecutiva los comicios vascos coincidirán con los de Galicia, ya que dos horas después de la comparecencia de Urkullu en Vitoria ante los medios de comunicación, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció su voluntad de compartir la fecha de la convocatoria con Euskadi.