País Vasco

Urkullu adelanta elecciones al 5 de abril, fecha a la que se suma Feijóo

  • La dinámica de bloqueo en el Parlamento vasco, principal razón para el adelanto electoral
El lehendakari Iñigo Urkullu junto a consejeros de su Gobierno, anunciando el adelanto electoral. EP
Bilbaoicon-related

El lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, cortó ayer de raíz con una semana de especulaciones y titulares sobre un posible adelanto de las elecciones autonómicas: se celebrarán el próximo 5 de abril. Y por cuarta vez consecutiva los comicios vascos coincidirán con los de Galicia, ya que dos horas después de la comparecencia de Urkullu en Vitoria ante los medios de comunicación, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció su voluntad de compartir la fecha de la convocatoria con Euskadi.

Así, con la publicación hoy martes en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) del decreto de disolución de la Cámara vasca y la convocatoria de los comicios, comienzan a correr los 54 días marcados por Ley para las elecciones.

Bloqueo legislativo

Urkullu explicó las principales razones de su decisión y, tal y como se vió el pasado viernes en la Cámara vasca, el bloqueo legislativo ocupa la primera posición. "La dinámica de clima electoral iniciada en el Parlamento vasco va a hacer muy difícil avanzar en la aprobación de los proyectos o proposiciones de ley que se encuentran en tramitación. Son 29 iniciativas y es improbable que la gran mayoría de ellas puedan aprobarse en los meses que restan de legislatura", reconoció.

El adelanto electoral reducirá de ocho a dos meses la campaña

El lehendakari aseguró que el adelanto electoral "permitirá evitar ocho meses de campaña y reducirla a dos, lo que será beneficioso para Euskadi".

En este sentido, a partir del día 5 de abril, la comunidad autónoma iniciará ya una nueva etapa y la decisión adoptada permitirá "alinear el programa y la gestión del Gobierno a la realidad institucional de los ayuntamientos y diputaciones recientemente constituidos, al Gobierno español que acaba de ponerse en marcha y, también, a la nueva etapa iniciada en Europa", detalló Iñigo Urkullu.

Asimismo, el presidente del Ejecutivo vasco constató que el nuevo Gobierno que se constituya tras el 5 de abril podrá estar en marcha antes del verano.

"Ello permitirá poder aprobar las directrices económico-presupuestarias de cara al ejercicio 2021 desde una posición de mayor certidumbre y estabilidad". Según Urkullu, convocar ahora las elecciones "supone en la práctica ganar medio año".

La negociación de las transferencias se mantendrá según lo previsto, dijo Urkullu

El lehendakari aseguró que el Gobierno seguirá trabajando "con absoluta normalidad, tanto ahora como cuando se encuentre en funciones". Recordó que los Presupuestos para 2020 están "aprobados y en ejecución" y el cumplimiento de las iniciativas del programa de Gobierno, así como la negociación de las transferencias pendientes "se van a seguir manteniendo con el mismo nivel de exigencia y rigor que hasta la fecha".

Urkullu explicó que en su llamada previa a Pedro Sánchez para anunciar la convocatoria de elecciones anticipadas, confirmaron la celebración de la reunión sobre los traspasos pendientes, el próximo 20 de febrero en Bilbao.

Seis meses antes

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, decidió hacer coincidir las elecciones gallegas con las vascas, por cuarta vez desde el año 2009. Las elecciones gallegas serán así la primera semana de abril, en la antesala de Semana Santa, seis meses antes de que se agotara la legislatura.

La decisión de Urkullu ha terminado por precipitar el calendario electoral en Galicia y evitar, al igual que en Euskadi, una campaña electoral hasta octubre. Además, el adelanto permitirá que la nueva Xunta pueda tener a tiempo los Presupuestos para el 2021, año clave por el Xacobeo.

En este movimiento de Nuñez Feijoo también estaría detrás no coincidir con las elecciones catalanas y todo el clima que se generaría alrededor.

En las últimas semanas todos los partidos de la oposición gallega habían reclamado al presidente de la Xunta que procediera a despejar la fecha electoral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky