
Iñigo Urkullu evitó ayer confirmar o desmentir un adelanto electoral en Euskadi para el próximo 5 de abril en el control al Gobierno en el Parlamento vasco, pero sí explicó algunas de las principales razones por las que convocaría anticipadamente los comicios autonómicos: un total de 29 iniciativas pendientes de tramitación, varias de ellas 'estancadas' desde hace más de tres años.
Un bloqueo legislativo imposible de superar por el Ejecutivo formado por PNV y PSE, a pesar de tener Presupuestos aprobados para el ejercicio 2020 que permitirían agotar con tranquilidad la legislatura.
Urkullu: "Hay margen para sacar proyectos, si existe voluntad"
De esta manera, el lehendakari vasco pasa la pelota a los grupos de la oposición, "para que las leyes que necesita Euskadi puedan salir adelante. Hay margen para sacar proyectos, si existe voluntad para aprobar proyectos y proposiciones de Ley", afirmó en la Cámara vasca.
'Tirar la toalla'
Lander Martínez, portavoz de Elkarrekin Podemos, formación socia del Ejecutivo vasco en las Cuentas para 2020, reprochó a Urkullu que el Gobierno vasco no vaya a cumplir el calendario legislativo. "Todo indica que está a punto de tirar la toalla", le dijo mientras preguntaba cuántos meses le restan al actual Parlamento vasco.
El lehendakari subrayó que el Ejecutivo autonómico "va a seguir cumpliendo sus compromisos de aprobar proyectos de ley en el Consejo de Gobierno" y que "ni un solo día de la legislatura se puede considerar inhábil", aseveró.
En este sentido, Iñigo Urkullu anunció dos nuevos proyectos de Ley que presentará el próximo martes en el Consejo. "Invoco el interés social de los proyectos aquí presentados para que, mediante un trabajo comprometido y conjunto, los grupos puedan consensuar la aprobación del mayor número de Leyes posibles, ahora y en el futuro", señaló el lehendakari vasco.
Para la convocatoria de elecciones todas las opciones son posibles, incluso el 5 de abril
Elkarrekin Podemos se mostró dispuesto a seguir trabajando para que alguna leyes salgan adelante, "porque son buenas para Euskadi como la de Igualdad y la de Juventud. Pero no adelante elecciones para avanzar", pidió a Urkullu.
Para la convocatoria de elecciones todas las opciones son todavía posibles, incluso el 5 de abril. Fuentes de Presidencia explicaron que si el lehendakari optase por convocar la cita electoral el 5 de abril, podría anunciarlo y firmar el decreto correspondiente el próximo martes 11 de febrero.
Ese mismo día podría publicarse en el Boletín Oficial del País Vasco y se cumpliría el plazo mínimo de 54 días recogido en la normativa autonómica para anunciar la convocatoria de comicios y la disolución del Parlamento vasco.
La hipótesis del adelanto viene también marcada por posibles elecciones anticipadas en Cataluña y por la sentencia del 'caso De Miguel', el mayor caso de corrupción vasco, que salpica al PNV.
'Luces y sombras' en la XI legislatura 2016-2020
Si finalmente se convocan elecciones anticipadas, el Gobierno vasco de la XI legislatura, formado por PNV en coalición con el PSE e iniciado el 26 de noviembre de 2016, finalizaría su periplo sin haber aprobar objetivos prioritarios de su agenda como las leyes de Igualdad, Cambio Climático y Memoria Histórica, entre otras.
Pero se llevaría un gran tanto a su favor: haber conseguido reactivar las transferencias pendientes del Estatuto de Gernika, paralizadas con los anteriores Ejecutivos centrales y revividas por el Gobierno de Pedro Sánchez.