Opinión

Burbuja inmobiliaria o "es la oferta, estúpido"

  • Sólo el aumento de la oferta en vivienda, como en cualquier otro bien sujeto a la economía de mercado es lo que permite rebajar los precios
  • La ley de vivienda y la fiscalización de zonas tensionadas en Cataluña ha expulsado a los propietarios del mercado con el consiguiente incremento de los precios
Persona observando anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria
Madridicon-related

Gusta la ministra que dicen trabajo, Yoli la de los cohetes y los algoritmos, de pisar todos los charcos y de casi todos sale salpicada compitiendo en esto del barro, la verborrea y la impericia con su colega vicepresidencial, Chuchi Montero, que ahora vuelve a prometer por enésima vez que, esta vez sí, va a presentar los Presupuestos del Estado, cuando vamos a llegar a cuatro años esperando y todavía ha sido incapaz de presentar el techo de gasto, que es el obligado primer paso. Pero volviendo a la señora Díaz, doña Yolanda, que en un alarde de su peculiar erudición no sólo nos ilustra recomendado que aprovechemos "el verano para descansar, para pensar, para pasear, para leer, para escuchar música, para comer si os gusta comer o para hacer lo que os dé la gana, porque hemos venido al mundo justamente a esto", ella desde luego; sino que vuelve a insistir en intervenir el precio de la vivienda en alquiler ante los elevados precios que sufre el mercado rozando máximos históricos.

Y lo hace ignorando que la opinión de los expertos y la experiencia no sólo desaconsejan, sino que abominan de la intervención teniendo como ejemplo reciente y más cercano lo ocurrido con la aprobación de la ley de vivienda y la fiscalización de las zonas tensionados en Cataluña, que ha expulsado a los propietarios del mercado con el consiguiente incremento de los precios. En concreto, dos años después de la entrada en vigor del polémico texto, la oferta de inmuebles en alquiler de larga duración en Cataluña ha caído un 15% mientras que la demanda se ha incrementado un 214%, con datos del Barómetro del Alquiler elaborado por el Observatorio del Alquiler que atribuye este deterioro a la huida en masa de unos 80.000 propietarios que han preferido sacar sus inmuebles del mercado para destinarlo a la venta, al alquiler turístico u otras modalidades. Un éxodo que ha provocado que, si la caída de la oferta media de vivienda en alquiler ha sido del 18,1% en la Comunidad de Madrid o del 13,4% en Andalucía desde 2019, en Cataluña el porcentaje fue un 45,7%.

Y cuando, como publicaba recientemente este periódico, en media nacional, el precio de la vivienda de segunda mano en España se encuentra a menos de un 10% de marcar precios máximos históricos, lo que nos sitúa a las puertas de una nueva burbuja inmobiliaria. Esta es la realidad del mercado de la vivienda usada en España, donde la falta de oferta y la elevada demanda han llevado a que los datos del portal Idealista muestren que el coste medio por metro cuadrado ha alcanzado los 2.471 euros al cierre de julio, siendo este el precio más alto desde que existen registros. Todo lo contrario de lo que ha ocurrido en Argentina donde el presidente, Javier Milei, derogó en diciembre de 2023 la Ley de Alquiler, y el mercado inmobiliario en este país cambió completamente de rumbo. Así, los últimos datos del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la oferta de vivienda en alquiler en Buenos Aires ha aumentado casi un 281% desde que el mandatario argentino desregulase el mercado y los precios han bajado un 75%. Como demuestran todas la leyes económicas que Yolanda desconoce o no quiere conocer habría que recordarle, a ella y al resto de su tropa, y parodiando el eslogan de la campaña electoral de Bill Clinton en 1992, que "es la oferta, estúpido".

Porque sólo el aumento de la oferta, en vivienda y en cualquier otro bien sujeto a la economía de mercado, lo que permite rebajar los precios. Claro que mientras Yolanda Díaz insiste en intervenir el mercado del alquiler y de compra de viviendas ella tiene la suerte de vivir en la residencia oficial más amplia de todos los miembros 443 metros cuadrados que cuenta con más de una docena de estancias divididas entre habitaciones y zonas comunes. Una vivienda oficial dentro del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ubicado en el paseo de la Castellana, una zona privilegiada de Madrid. Es lo que ocurre cuando se gobierna desde las Musas sin pisar ni conocer el teatro de la calle y cuando la ignorancia y el fanatismo ideológico prevalecen sobre la sensatez, el conocimiento y la razón

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky