
La Generalitat de Cataluña ha refinanciado 3.500 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) correspondiente al año 2023 por un tipo de interés inferior al vigente. La Administración autonómica ha llevado a cabo esta operación gracias a un acuerdo con un pool bancario de seis entidades españolas, cuyos nombres no han trascendido. El acuerdo permitirá a la Generalitat ahorrarse unos 128 millones en intereses de la deuda hasta 2035.
Se trata de la primera operación de este tipo en los últimos 13 años, periodo durante el cual el Govern se ha financiado en exclusiva a través de los préstamos del Estado. Los sucesivos intentos de los gobiernos catalanes para acudir de nuevo a los mercados han fracaso debido al incumplimiento de las condiciones fijadas por el propio FLA. Este 2025, el Govern tampoco pudo acudir a los mercados para la emisión de bonos, ya que incumple las condiciones para simultanear la colocación entre inversores privados con el cobro de la línea pública de deuda.
El pasado mayo, el Consell Executiu y el Consejo de Ministros autorizaron a la Generalitat a formalizar operaciones de endeudamiento a largo plazo por un importe máximo de 3.500 millones de euros. En concreto, se han firmado siete créditos con seis bancos.
"La formalización de estas nuevas operaciones permite, por un lado, diversificar las fuentes de financiación de la Generalitat y, por otro, aprovechar la bajada de los tipos de interés respecto a los máximos de 2023 y obtener así un ahorro financiero", ha explicado la Consejería de Economía y Finanzas en un comunicado.
El tipo medio de los nuevos préstamos con la banca es 2,951%. Este porcentaje supone una reducción de 54,6 puntos básicos sobre el coste del endeudamiento en comparación con el FLA de 2023, que tenía un interés de 3,497%. Este recorte se traducirá en un ahorro financiero, en concepto de intereses, de 127,6 millones de euros en los próximos diez años.
A la espera de la quita del FLA
La Generalitat saca partido así de la nueva política monetaria impulsada por el Banco Central Europeo (BCE). Entre 2022 y 2024, el rally de los tipos de interés por parte de la autoridad bancaria había disparado los intereses abonados por la Generalitat. Desde el año 2023, el tipo de interés del FLA para Cataluña alcanzó un máximo del 3,497%.
Los vencimientos que la Generalitat tiene a la vuelta de la esquina no son menores. En 2025, la administración catalana deberá amortizar 7.864 millones de euros de su pasivo, 7.792 millones en 2026, 8.106 millones en 2027 y 8.792 millones en 2028, según una presentación para inversores elaborada por la propia administración autonómica.
Por otro lado, el Govern aguarda la condonación parcial de la deuda del FLA a principios de septiembre. En el caso de Cataluña, ascendería a 17.000 millones. Se trata de una medida impuesta por ERC en sus negociaciones con PSOE y PSC y que se aprobó formalmente a principios de año en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con la oposición frontal de las autonomías del PP.