Opinión

Trabajar menos para vivir mejor

  • Hay que reclamar un Estado del bienestar que sitúe en el centro a las personas
Octavilla anunciando la manifestación del 1 de mayo. Foto: Europa Press

En este Primero de Mayo volvemos a salir a las calles a defender todas nuestras reivindicaciones, pero hay una que hace tiempo que se ha tornado fundamental para el movimiento sindical: la reducción del tiempo de trabajo. Se trata de un clamor social que necesita ver la luz, y este es el momento. No hay razones objetivas para que esta medida no salga adelante. Nos merecemos trabajar menos para vivir mejor.

Tras la aprobación del proyecto de ley el próximo martes en el Consejo de Ministros, fruto del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos, las fuerzas políticas deberán estar a la altura de este debate en el Congreso de los Diputados. Que no apoyen, durante el trámite parlamentario, una medida que ya ansia una gran parte de la ciudadanía, nadie lo entenderá.

Las empresas cuentan con márgenes que no dejan de crecer y alcanzan máximos históricos. Es el momento de que las personas trabajadoras perciban también este aumento de la productividad y se beneficien de ella. Es una cuestión de justicia social que se implemente la reducción del tiempo de trabajo como un mecanismo de solidaridad que mejore la calidad de vida de los trabajadores y las trabajadoras.

Además, la reducción de la jornada laboral tendrá un impacto directo en la mejora de la economía del país en un momento de incertidumbre internacional. Es hora de abandonar modelos basados en los bajos salarios y en largas jornadas laborales que ya han demostrado su fracaso para la productividad y la generación de riqueza para el conjunto del país.

Ahora toca tener en cuenta que vivimos en un mundo en pleno cambio y evolución. Que adaptarse a la revolución tecnológica y digital, que trae de la mano la Inteligencia Artificial, y sin perder de vista los retos que nos deja la transición ecológica, es una oportunidad. No solo económica, sino también social y ética. Porque reducir la jornada laboral es avanzar hacia una sociedad más avanzada, igualitaria, verde y competitiva.

Nuestro objetivo es alcanzar la jornada laboral de 32 horas. Pero es fundamental dar este primer paso hacia la reducción del tiempo de trabajo hasta 37,5 horas sin merma salarial. España no puede seguir estancada en una jornada laboral que está obsoleta y que lleva más de 40 años sin actualizarse mientras todos los países de la Unión Europea con los que nos podemos comparar ya cuentan con jornadas que rondan las 35 horas.

Porque lo que queremos, lo que ansiamos, es un modelo social basado en el reparto justo de la riqueza y en un Estado del bienestar que sitúe en el centro a las personas. Más justicia social y, por su puesto, una economía que se ponga al servicio de una vida que merezca la pena ser vivida.

Queremos más derechos frente a lo que es más que una guerra arancelaria, la iniciada por el presidente de EEUU, Donald Trump. Su hoja de ruta es imponer una guerra ideológica. Porque quieren acabar con todo lo que hemos ido construyendo en los últimos 50 años: la democracia y los derechos de todas y todas. Es el momento de defenderlo.

Por ello, este Primero de Mayo todos los que creemos en lo que hemos construido juntos estamos llamados a manifestarnos. Si eres mujer, si eres una persona del colectivo LGTBIQ+, si eres migrante, trabajador y trabajadora. Tienes motivos: defiende tus valores. Somos más y queremos más: no vamos a permitir que nos arrebaten todos los derechos conquistados en estos últimos años y vamos a continuar peleando por lo que, de manera histórica, hemos reivindicado. Entre otras cuestiones: trabajar menos para vivir más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky