Opinión

La arriesgada apuesta de Trump

  • El mercado eleva de dos a cinco los recortes de tipos a los que la Fed se verá forzada para sacar a EEUU de la recesión 
Nuevos recortes de Donald Trump en el país americano
Madridicon-related

La guerra arancelaria impulsada por Donald Trump ha cambiado de forma radical la perspectiva de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal de EEUU. Si hace poco más de una semana se esperaba que la Fed bajase el precio del dinero dos veces más en el resto del año, ahora el mercado ya anticipa hasta cinco recortes. Unas perspectivas que en principio son incongruentes con los aranceles, ya que uno de sus efectos es impulsar la inflación.

Para evitar que eso ocurra, Washington ha dejado fuera de esta nueva oleada de tasas a México y Canadá. El primero es la huerta de EEUU y el segundo su principal suministrador de petróleo. Con ello, Trump refleja su intención de evitar un alza de los alimentos y la energía, que son las dos principales variables que tiran de la inflación. Un contexto que forzaría a la Fed a impulsar las bajadas de tipos para tratar de sacar a la economía estadounidense de la recesión a la que la guerra comercial aboca. Si lo consigue, Trump abaratará los históricos vencimientos de deuda a los que se enfrenta EEUU este año.

Asimismo, podrá utilizar los 600.000 millones anuales que espera recaudar con las tasas para reducir impuestos, como prometió en campaña electoral, y volver a impulsar el crecimiento económico. El gran problema es que estos planes del magnate se pueden ir al traste ante la respuesta a los aranceles por parte de otros países (como ya ha hecho China). Se trata en definitiva de una apuesta muy arriesgada que golpeará con dureza la economía del resto del mundo. Así, la guerra comercial provocará que el PIB de la UE vuelva estancarse, lo que evidentemente afectará a España por la dependencia que el turismo nacional tiene de los visitantes europeos y estadounidenses.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky