Opinión

El aún alto potencial de la banca

  • El sector presenta oportunidades para los inversores pese a las bajadas de tipos por las buenas perspectivas de negocio

Las tasas de interés en niveles que no se veían desde hace más de 20 años (en el 4,5% en Europa) impactan directamente en la cuenta de resultados de los bancos, con unos beneficios récord en muchas de las entidades. Este escenario, sin duda, anima a los inversores y ayuda a que la banca recupere en el mercado el valor que reflejan sus activos en los balances. Es lo que se conoce técnicamente como valor en libros, un ratio que si se sitúa por debajo de 1 indica que las acciones cotizan con descuento, ya que su precio es inferior a lo que la entidad considera que vale. Esto es lo que ocurría en el sector financiero europeo hasta mediados del pasado año, pero el incremento mantenido de la cotización hace que actualmente casi el 40% de las entidades del Viejo Continente ya se compren en bolsa por encima de su valor contable.

A la cabeza de todas ellas se sitúa la firma suiza Avanza Bank Holding (5,95 veces). Mientras que respecto a los bancos nacionales, solo Bankinter y BBVA superan en el mercado su valor en libros. El hecho de que el mercado siga comprando los títulos de casi la mitad del sector por encima de lo que las propias entidades dicen que valen es un claro síntoma de los mayores beneficios y las mejoras de eficiencia impulsadas por los bajos tipos. Pero también refleja las buenas perspectivas que presenta el negocio crediticio de las entidades en un contexto en el que las tasas de mora siguen contenidas. La banca, por tanto, aún presenta un elevado potencial tanto en bolsa como en su propia actividad. Unas fortalezas adecuadas para enfrentarse a las próximas rebajas de tipos de interés en la eurozona, que presumiblemente podrían arrancar tras la reunión del eurobanco del mes de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky