
El VI Foro de Banca centrado en el papel del sector como promotor de la economía y que estuvo organizado por elEconomista.es dejó importantes conclusiones para los ahorradores. Los participantes dejaron claro que no se deben esperar importantes mejoras en la retribución de los depósitos al contar el sector con sobrada liquidez. Así lo constato el CEO de Banco Sabadell, al afirmar que "los depósitos se han quedado obsoletos como producto en cuanto a liquidez y rendimiento frente a otros que ofrecemos". El ahorrador conservador está por tanto abocado a explorar otro tipo de opciones, como renta fija o fondos, para obtener ganancias.
Por otro lado, el sector lanzó mensajes positivos respecto al comportamiento de los tipos de interés en la eurozona. En concreto, la banca atisba la primera reducción del precio del dinero en el segundo semestre del año próximo. Esto permitirá a las entidades bajar el coste de los créditos con el objetivo de activar la demanda. En lo que va de ejercicio, el encarecimiento de la financiación provocado por la subida de tipos en la eurozona ha restringido la concesión de crédito en 16.500 millones para las familias y en 22.300 millones para las empresas. Es por ello previsible que la reducción de costes reactive la concesión de préstamos, lo que supondría una excelente noticia, pero no sólo para los propias entidades. La economía en general también se vería favorecida, ya que la mayor financiación impulsaría la actividad y las inversiones de las empresas. Esto serviría para aliviar los problemas de la eurozona, ya que según anuncíó el gobernador del Banco de España podría "entrar en recesión técnica" en el último trimestre del año, aunque se trataría sólo de unas décimas de crecimiento.