Opinión

Dividendo normalizado en el Ibex

  • Más de la mitad de las cotizadas del selectivo dedicará el 50% de su beneficio a retribuir a sus accionistas
     
Sede de la Bolsa de Madrid.

Los gestores que han respondido a la última encuesta de Bank of America mantienen en máximos su inversión en bonos, pero a la vez recomiendan incrementar la exposición a las bolsas. Es la primera vez desde abril de 2022 que el sondeo arroja una sobreponderación de la renta variable, lo que refleja que los expertos no prevén más incrementos de tipos de interés. El final del encarecimiento del precio del dinero unido a una inflación más controlada (3,2% en EEUU) abre un escenario más positivo para la actividad empresarial, lo que puede impulsar las bolsas.

En este contexto, el Ibex se presenta como uno de los índices más atractivos para los inversores por su elevado potencial. Pero también por las propias cotizadas que cada vez concentran más sus esfuerzos en mejorar su retribución al accionista. No en vano, las previsiones apuntan a que el 54% de las firmas del selectivo nacional destinará en 2024 más de la mitad de sus beneficios al pago de dividendos. Este porcentaje de payout (la ratio que mide que parte de las ganancias se destina a retribuir al accionista) está aún por debajo de la media de la última década (79%), pero es el más elevado desde 2015. Esto supone una adecuada normalización de los pagos tras unos años en los que la baja valoración de las compañías había impulsado otras fórmulas de retribución, como la recompra de acciones o buyout, criticadas por la CNMV. Con todo, lo más importante es que la mejora del porcentaje dedicado a dividendos supone una buena oportunidad para los inversores en un momento aún de elevada incertidumbre en los mercados por la ralentización de la economía y el impacto que aún puede tener la guerra en Gaza en los precios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky