Opinión

Los verdes son ya el partido de la recesión en Europa

  • De los márgenes más salvajes de la policía, los partidos verdes se han convertido ahora en una fuerza política importante en la mayor parte del mundo desarrollado
Imagen de los políticos alemanes de Alianza 90/Los Verdes, Robert Habeck, previcecanciller de Alemania y ministro de Economía y Protección Climática, junto con Annalena Baerbock, ministra de Asuntos Exteriores.

Alemania se tambalea al borde de la recesión, sin previsión de que la producción caiga este año. La economía finlandesa se contrae. Escocia es ahora la única parte del Reino Unido donde el PIB está disminuyendo, y en Austria y Bélgica la economía está estancada. ¿Qué tienen en común todas estas economías? No es una moneda, ni están todas concentradas en una industria concreta. Es esto. Los Verdes han entrado en el Gobierno. A medida que los partidos ecologistas crecen en tamaño e influencia y se unen a coaliciones, una cosa está cada vez más clara, las economías de las que se encargan empiezan a encogerse muy rápidamente. Son el Partido de la Recesión, y muy pronto los votantes se darán cuenta.

De los márgenes más salvajes de la policía, los partidos verdes se han convertido ahora en una fuerza política importante en la mayor parte del mundo desarrollado. Han cambiado las manifestaciones por ministerios con coches con chófer, ejércitos de funcionarios y poder real. En Alemania, los Verdes se unieron a la coalición de Olaf Scholz en diciembre de 2021, y sus líderes conjuntos se convirtieron en ministros de Economía y Asuntos Exteriores. En Finlandia, los Verdes formaron parte del gobierno de coalición de Sanna Marrin, que se mantuvo en el poder hasta las elecciones de esta primavera. En Escocia, los Verdes forman parte del gobierno de Humza Yousef en Edimburgo, después de que su predecesora Nicola Sturgeon los comprara para el gobierno. En Austria, el líder de Los Verdes, Werner Kogler, es vicecanciller en el gobierno, ocupándose de la cartera de arte y cultura, cargo que ocupa desde 2020. En Bélgica, los Verdes han formado parte de una coalición de seis partidos que lleva en el poder desde 2020. Y en Irlanda, los Verdes están en el poder desde 2020 en coalición con Fianna Fáil y Fine Gael, y su líder, Eamon Ryan, es ministro de Medio Ambiente.

Con tantos políticos verdes en el poder real, podemos empezar a evaluar cuál ha sido su impacto en la economía. La respuesta es muy sencilla. No muy bueno. Tras la mejora de las cifras de crecimiento del Reino Unido la semana pasada, Alemania se encuentra ahora firmemente en la parte inferior de la liga de crecimiento del G-7. La economía registró un crecimiento nulo en el último trimestre y se encuentra en la parte baja de la clasificación. La economía registró un crecimiento cero en el último trimestre y se espera que entre en recesión total a finales de año. En Finlandia, el Banco Central prevé una recesión para 2023. En Escocia, la economía se contrajo un 0,3% en el segundo trimestre del año, y su tasa de crecimiento ha sido aún más sombría que la del resto del Reino Unido. Austria entró en recesión el año pasado, y el banco central sólo espera una expansión del 0,6% en 2023, e incluso eso podría ser demasiado optimista. Y la economía belga entrará en recesión este año, según el Instituto de Investigación Económica y Social del país. Del grupo, sólo Irlanda se encuentra en una buena situación, con una previsión de crecimiento de la producción del 4,8% en 2023.

Si lo sumamos todo, la conclusión es clara. Allí donde los Verdes llegan al gobierno, el crecimiento disminuye. Así ha ocurrido en Alemania, Austria, Bélgica y Finlandia. Irlanda, por supuesto, es la excepción, pero vale la pena recordar que su cifra del PIB puede ser muy errática, ya que las empresas multinacionales declaran grandes beneficios en el país para aprovechar su baja tasa del impuesto de sociedades, y esos impuestos hipercompetitivos también lo han convertido en un imán para la inversión extranjera. Aun así, si dejamos esto a un lado, los Verdes han destruido el crecimiento en todos los lugares donde están en el poder.

Probablemente no haya nada muy sorprendente en ello. En el poder, los partidos verdes insisten, normalmente como condición previa para unirse a una coalición, en toda una serie de políticas que resultan muy caras para las empresas. En Alemania, por ejemplo, han contribuido a la crisis energética del país negándose a reanudar la generación de energía nuclear, imponiendo enormes tasas climáticas a las empresas y obligando a instalar bombas de calor en sustitución de las calderas de gas en todo el país. En Escocia, han respaldado la prohibición de nuevas licencias de petróleo y gas en el Mar del Norte, así como planes como un extraño sistema de depósito de botellas que probablemente obligue a cerrar muchos pubs y restaurantes. Austria ha introducido algunos de los objetivos climáticos más estrictos del mundo, planeando ser completamente neutra en carbono para 2040, sin importar el coste potencial. La lista es interminable. Todos podemos discutir si estas políticas son correctas o incorrectas. Pero no puede haber discusión sobre este punto. Cuestan mucho dinero, y muchas pequeñas empresas en particular quedan destruidas en el proceso.

Para ser justos, a los Verdes duros no les importará en absoluto. No creen en el crecimiento económico y están convencidos de que todos debemos producir y consumir menos. Si salvar el planeta significa que todos somos un poco más pobres, es un precio que pagarán con gusto. En silencio, puede que incluso les complazca. Pero no ocurre lo mismo con los partidos con los que comparten el poder. Los socialdemócratas de la corriente dominante, como en Alemania, o en Finlandia, que lideran coaliciones rojiverdes, siguen creyendo en el crecimiento. En realidad, cualquiera que comparta el poder con los partidos verdes acabará pagando un precio enorme a medida que las empresas cierren, los ingresos fiscales disminuyan y los votantes se alejen de ellos.

Con muchos partidos Verdes ostentando al menos una parte del poder desde hace varios años, está claro que son el Partido de la Recesión. Sus políticas imponen cargas tan elevadas a las empresas y los consumidores, con tantos nuevos gravámenes, impuestos, objetivos y normativas, que la producción empieza a marchitarse bajo la embestida. Las pequeñas empresas en particular, principales motores del crecimiento y el empleo, se encuentran con que es imposible hacer frente a la ventisca de impuestos adicionales, y son ignoradas sistemáticamente por los políticos que no tienen tiempo para ningún tipo de empresa comercial, y acaban abandonando. Las grandes empresas deciden trasladar gran parte de su producción a otro lugar más acogedor. La gente puede votar a favor si quiere, y los partidos mayoritarios pueden llevarlas al poder. Pero no deben hacerse ilusiones. Sus economías empezarán a hacerse más pequeñas muy rápidamente.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bilbo
A Favor
En Contra

Típico análisis superfluo y vacio de un tontoliberal sin miras hacia el futuro.

Despues de dos siglos con una economía basada en la quema de combustibles fósiles la transición hacia energías renovables les cuesta unas cuantas décimas del PIB al país. En definitiva, UN JODIDÍSIMO GRAN ÉXITO DE LOS VERDES QUE PERMITIRÁ A LOS PAISES DONDE SE APLICAN LAS MEDIDAS LA INDEPENDENCIA DEL GAS, CARBÓN Y PETROLEO.

Cuando el resto de mediocres paises del mundo se estén matando por los últimos pozos de petroleo y las últimas minas de carbón los verdes mirarán los sucesos en televisión desde su cómoda casa alimentada con bombas de calor y sus placas solares ajenos a los problemas de los paises tercermundistas como Brexitania.

Puntuación -42
#1
Manuel
A Favor
En Contra

Bilbo. UN ABSOLUTO IDIOTA.

Puntuación 37
#2
Koko
A Favor
En Contra

Otra lacra que Europa tiene, ojo.... a la par de eco-jetas, en sus vidas personales son lo menos "verde" que pueda existir, suben y les gustan mas los aviones que a un niño un tiovivo, consumen como si no hubiese un mañana, y no dudan que otros les paguen sus gastos de eco-jeta parlamentario, que ellos son verdes, pero en los gastos son marrones.

Puntuación 40
#3
plenilunio
A Favor
En Contra

Los verdes son una variedad de los RoJos.

Está claro que los europeDos quieren ser africanos, y a fe que lo acabarán siendo... Se jodan.

Puntuación 27
#4
Maikel
A Favor
En Contra

Bilbo tienes toda la razón del mundo, aunque como ves por las elaboradas y educadas respuestas a tu comentario, arrastramos un lastre de miopes cortoplacistas que son incapaces de darse cuenta del mundo en el que viven y que nos llenan el camino de piedras. Quienes toman las decisiones están mejor informados y toman decisiones en busca de mantener la independencia de Europa, y tenemos que estar todos detrás apoyando.

Puntuación -34
#5
yomismo
A Favor
En Contra

Lo que hay que plantearse es la idea del crecimiento indefinido e ilimitado a cualquier precio, eso se acabó o está a punto de acabarse. No todo vale para crecer, no puede cargarse el planeta. Esto es un cambio de paradigma, el modelo del crecimiento indefinido ha finiquitado, se ha caido por su propio peso, no es sostenible, la Tierra no da más de si.

Puntuación -12
#6
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Lo verde esta muy bien, pero lo verde solo sirve para los ricos, se vayan en cohete o no, lo quieren todo con impuestos cuando mas contaminas mas pagas, en definitiva si tengo dinero puedo contaminar porque pago, el que no tiene no puede contaminar porque no paga, entonces los verdes que son capitalistas que lo solucionan con dinero o nadie contamina aunque pague así somos todos iguales, menuda hipocresía todo este tema eco jeta con el rollo.

Solo van a favor del rico, al pobre que le den pero eso si, miran por tu salud y por el planeta y a ellos les va muy bien y contaminan el 1000 veces mas que un mortal pobre ya les pagan con impuestos todos los pobres.

Pura demagogia y hipocresía y todos los que están con ellos y les votan a esta mafia legalizada que extorsiona con impuestos.

Puntuación 24
#7
Investor
A Favor
En Contra

Una muestra más de la decadencia europea. Europa no es buen sitio donde invertir: No tiene futuro, con los verdes reduciendo la industria y una población envejecida, una altísima deuda y una crisis en su sistema educativo y de pensiones.

Quedan eso si, empresas multinacionales con sede social en Europa pero con exposición global. Hay que reducir las inversiones a estas, son las únicas inversiones que valen la pena.

Puntuación 15
#8
yomismo
A Favor
En Contra

Dice uno arriba, que no entiende esa hipocresia de quien contamina paga. Es muy fácil de entender, tiene varias finalidades, por un lado se resarce un daño que se causa a la colectividad (si contaminas el agua, esa agua no podrá usarse por todos, o para poder usarse hay que depurarla y eso cuesta dinero), por otro lado se fomenta el uso de nuevas tecnologías que sean menos contaminantes.

Es que eso de realizar cualquier actividad y que sean los demás los que tengan que soportar los efectos nocivos, sin ningun tipo de contraprestación, es bastante injusto

Puntuación -5
#9
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Dice uno arriba, que no entiende esa hipocresia de quien contamina paga. Es muy fácil de entender, tiene varias finalidades, por un lado se resarce un daño que se causa a la colectividad (si contaminas el agua, esa agua no podrá usarse por todos, o para poder usarse hay que depurarla y eso cuesta dinero), por otro lado se fomenta el uso de nuevas tecnologías que sean menos contaminantes.

Me das la razón, que nadie contamine con dinero y sin dinero, así no contaminas el agua y no hace falta depurarla con dinero, si tengo dinero puedo contaminar el agua de todos, a los demás esta prohibido, es exclusivo de quien paga puede contaminar, si me tengo que beber el agua contaminada le importa una mier-da al que la contamina la compra embotellada.

Las nuevas tecnologías dices, no lo dirás por nuestro querido camarada presidente que se va en avión a conciertos o a comprar el pan en avión eléctrico enchufable.

Demagogia y hipocresía en MAYUSCULAS.

Puntuación -2
#10
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Aunque todo esto da igual los verdes ya tienen plan B según la Yoli chupi guay, solo quedara en este mundo contaminado el pobre, el mega rico y los verdes se irán todos en cohete a otra galaxia donde nadie contaminara.

Hace falta tener ojos para ver y creer, me parece que mucha gente solo tiene el ojo trasero, pero cuidado los peos también contaminan y se jode la capa de ozono, es un asunto muy serio aunque la derecha facha se ría, es un problema de estado.

Puntuación 6
#11
yomismo
A Favor
En Contra

No has entendido el tema, el que contamina paga, pero siempre que desarrolle una actividad legal y autorizada (una industria quimica), no es una patente de corso para que los ricos tiren basura al rio. Dios que pereza da tener que explicar lo evidente

Puntuación -4
#12
Sansón
A Favor
En Contra

Los verdes son como Atila; por donde pasan, no crece la hierba.

Puntuación 12
#13
luis
A Favor
En Contra

A ver cuando se van a tomar por.....culo de una vez y son juzgados por sus cri...menes

Puntuación 5
#14
Como me divierte los artículos de este caballero.
A Favor
En Contra

Me estoy aficionando a este diario económico gracias a las risas de los artículos de opinión de este señor.....

Lo podríamos llamar "Pierre no doy una"... jijijijijijijijiji

Que risas, no tiene desperdicio... de aquí al club de la comedia señor Lynn.

Puntuación 6
#15
todo es mentira
A Favor
En Contra

O sea como dice yo mismo, no pueden contaminar solo los ricos, sino los muy ricos. Pero esos pueden verter mierda quimica a los rios, porque es legal hacerlo, eso si siempre que pagues. Contaminacion legal para los muy ricos, parece un chiste

Puntuación 3
#16
Progresista
A Favor
En Contra

El que contamina paga, claro que sí, esos pobres malolientes con sus sucios cacharros de combustion no paran de contaminar. Hay que hacerles la vida imposible y freírlos a multas y a impuestos.

Lo que se recaude, para subvencionar nuestros coches eléctricos y las placas solares del chalet. Tienen que compensarnos a la gente progresista de bien, bastante tenemos ya con tener que compartir las carreteras con toda la sucia chusma proletaria. Bueno, de momento les hemos echado del centro de las ciudades, algo es algo. Pronto dejarán de poder comprar carne barata de las asquerosas macrogranjas, les proveeremos de saludables insectos para que se alimenten. Y entrecot, solo del caro y para la gente progresista y solidaria, que somos quienes nos lo merecemos.

Y de vuelos baratos, nada. Ahora vas a Venecia o a Roma y está atestado de obreruchos , peluqueras, cajeras y funcionarietes de medio pelo. Un asco. Prohibidos los aviones con más de diez pasajeros de capacidad, que contaminan mucho.

Puntuación 8
#17
yomismo
A Favor
En Contra

Menudo argumentario, alguno cree que las industrias no contaminarian sino pagasen por ello. La contaminacion existiria en mayor medida sin la tasa, y por encima sin resarcimiento del daño causado a la colectividad.

Puntuación -5
#18
WSS
A Favor
En Contra

Aunque el mundo sea finito, el crecimiento infinito existe , ya que las matemáticas lo son.

Pero hay demasiada gente demasiado corta en el mundo.

Se puede vendiendo y comprando productos online, los precios pueden subir infinitamente con los salarios sin subir la producción, etz.

Cualquiera que sepa de economía lo sabe.

Puntuación -1
#19
Filantropía hipócrita
A Favor
En Contra

No problema. Con la carrera espacial subirá el PIB, que somos muy brutos.

Puntuación 0
#20
Javier
A Favor
En Contra

Los verdes son los tontos útiles del NWO. Sus majaderías nos llevaran a pasar hambre, frio y todo tipo de necesidades. Son los grandes enemigos del hombre occidental y unos títeres de Davos y la dictatorial Agenda 2030.

Puntuación 7
#21
Miguel
A Favor
En Contra

Para: "Como me divierte los artículos de este caballero". Me pasa igual, esta vez no es especialmente divertido, pero sigo a Matthew Lyinn con dedicación: el tío no da ni una. Intenta buscar uno que decía que España se salía de la UE y se iba con los latinos, es del 2011 o por ahí. También predijo que la economía de UK pararía a Alemania... en fin, todo así. Es superdivertido.

Puntuación -1
#22