
Bélgica ha cerrado una emisión histórica de bonos con la que ha enviado un claro mensaje a la banca. En un entorno de rentabilidad baja con los depósitos, el gobierno del país ha lanzado una alternativa a los ahorradores, una oferta masiva de deuda a un año a baja rentabilidad con muy pocos precedentes en Europa. Para Bélgica se trata sin duda de una emisión récord, más de 21,900 millones de euros que han sido colocados en una sola semana.
La emisión más alta hasta ahora era de apenas 5.700 millones de euros y ya supera a algunas de las más ambiciosas del continente como la de Italia de este año de 18.000 millones de euros, o el reciente récord español en el bono a diez años de 13.000 millones de euros. Respecto a los rentable que puede ser este activo, los datos del Banco Central Europeo muestran que un retorno superior al 3,3%.
Pero las cifras más interesantes no solo es la gran oferta de bonos, sino del lado de la demanda. En un país de 11,59 millones de habitantes, más de 600.000 ciudadanos del país han comprado, una de cada 20 personas en el país centroeuropeo ha participado en esta operación. Según Jean Deboutte, director de la agencia de deuda, la alta demanda provocó fallos técnicos en los sistemas informáticos durante todo el primer día. "Hubo momentos en los que teníamos más de una suscripción por segundo, cifras que uno esperaría de Amazon".
"Los belgas tienen enormes ahorros en el banco, por lo que indirectamente también es un plan hacer uso de estas enormes cantidades de una manera ligeramente más productiva"
El ministro de finanzas de Bélgica, Vincent Van Peteghem explicó tras el éxito de la iniciativa que el principal objetivo era "estimular la competencia" entre los bancos que deben "recuperar la confianza" de los ahorradores. Uno de los focos del proyecto, además de lograr financiación para el país, era ofrecer a los ciudadanos una alternativa a los depósitos con una baja rentabilidad. Según el alto cargo "el éxito de la emisión tiene que ver con las subidas de tipos por parte de los bancos y la mayor demanda
En ese sentido, el alto cargo habló abiertamente de que espera que los bancos sigan su ejemplo, eleven la rentabilidad para captar depósitos o busquen otras herramientas para ofrecer mejores opciones a los ahorradores. "Si esto no sucede significa que hay que buscar nuevas herramientas, como emitir un nuevo bono en diciembre".
Diferentes expertos coinciden en que la alta demanda del bono puede marcar un antes y un después. "Los belgas tienen enormes ahorros en el banco, por lo que indirectamente también es un plan hacer uso de estas enormes cantidades de una manera ligeramente más productiva y potencialmente atraer a los bancos a aumentar su remuneración", explicó Ronald van Steenweghen, inversor de Degroof Petercam Asset Management, con sede en Bruselas. En declaraciones a Bloomberg, Charlotte de Montpellier, economista senior de ING Economic Research, explica que "tras numerosas críticas al Gobierno por la frustración ante la baja rentabilidad de los bancos para los ahorradores, el Gobierno intervino con un producto al alcance de todos".
El problema con los depósitos
Respecto al porqué rentan poco los depósitos en un entorno de altos tipos de interés, un problema que está provocando el descontento de los ahorradores, los expertos sostienen que es una anomalía que se extiende por toda Europa. A pesar de que los intereses ofrecidos por entidades han aumentado este año, siguen estando muy por debajo de lo esperado.
Según los últimos datos disponibles por parte del BCE, la rentabilidad anual de las cuentas corrientes se sitúa en el 0,27%. Por su parte los depósitos a plazo fijo sitúan su rentabilidad en el 2,83%. Según el Banco de España en su último informe sobre el contexto bancario, hay dos problemas que están impidiendo que el entorno de tipos altos no se traslade a los depósitos.
En primer lugar, la institución destaca la menor necesidad de captar fondos a través de depósitos para otorgar financiación debido a las grandes subastas de liquidez durante años del BCE a través de las TLTRO. En segundo lugar, el Banco de España cree que la concentración bancaria está afectando con claridad. Queda por ver si estos problemas provocan que el ejemplo belga se reproduzca como alternativa y comiencen a ser comunes las emisiones de bonos "récord' a lo largo de toda Europa.