Opinión

El parón de China, amenaza para la UE

Foto: Reuters

Los últimos datos macro de China, con un alza del PIB de sólo el 0,8% en el segundo trimestre revelan que su recuperación no es tan fuerte como se esperaba.

De hecho, la debilidad del consumo, la contracción de la actividad manufacturera, la crisis inmobiliaria y, sobre todo, la escasa capacidad del Gobierno chino para impulsar la economía por la alta deuda, reducen las perspectivas de crecimiento al 5,1% en 2023

Este frenazo pasará una elevada factura a la UE, especialmente a su sector exterior, ya que el gigante asiático es el destino del 10% de la exportaciones comunitarias (230.000 millones).

El menoscabo de uno de sus grandes motores de crecimiento amenaza al ya escaso crecimiento que la eurozona muestra en 2023.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky