Opinión

Velar por el trabajo de los autónomos andaluces es velar por Andalucía

  • Rafael Amor. Presidente de ATA-Andalucía

Desde la aprobación en septiembre del año pasado de la creación del Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo (CATA), en ATA sabíamos que iba a ser un salto de nivel para el colectivo de trabajadores por cuenta propia en Andalucía. Su puesta en marcha llega ahora en el momento preciso, ya que el CATA va a ayudar a trabajar en la dirección que se ha marcado en los últimos meses para que Andalucía siga liderando el crecimiento de autónomos del país.

Actualmente, Andalucía, cuenta con más de 571.000 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y, mes tras mes, continúa batiendo récord y manteniéndose imbatible como la comunidad autónoma española con mayor número de autónomos. De hecho, en el último año, ha sumado un total de 6.511 autónomos y ha aportado cerca del 30% de los nuevos trabajadores por cuenta propia de España en este mismo periodo.

El CATA

Con la aprobación de la creación del Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo se da cumplimiento y efectividad al Estatuto del Trabajo Autónomo y a la Ley Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo, donde ya se establecía su creación.

De igual forma, se da cumplimiento al compromiso del Gobierno de la Junta de Andalucía con los trabajadores por cuenta propia, puesto que se reconoce el notable papel que desempeñan en el desarrollo de Andalucía, así como la enorme importancia que supone canalizar el derecho de participación institucional de las asociaciones que representan a las personas trabajadoras autónomas de nuestra tierra.

La puesta en marcha de este Consejo suma a Andalucía a las pocas comunidades autónomas que pueden presumir de dar tanta importancia a las medidas en favor de los autónomos. En España solo La Rioja, Aragón, Valencia, Navarra y Murcia cuentan con un órgano de carácter consultivo y de asesoramiento en materia socioeconómica y profesional del trabajo autónomo. Y ahora también Andalucía.

Órgano asesor

El Consejo, al ser un órgano colegiado de participación administrativa, está integrado de forma paritaria por 18 miembros entre la presidencia, la vicepresidencia y 16 vocales, que corresponden a representantes de ATA, que ha sido reconocida como la única asociación representativa del colectivo en Andalucía tras cumplir con los requisitos que se establecían, a organizaciones empresariales, sindicales, a la federación de municipios y provincias y a representantes de diversas consejerías de la Junta de Andalucía. Desde ya, estos miembros son la voz de los más de 571.000 autónomos andaluces.

Si hay algo que desde ATA tenemos claro es que el pasado 12 de julio, el día que se puso en marcha el CATA, fue un día histórico para los autónomos andaluces. De hecho, es de orgullo que por fin una institución vaya a llevar la realidad socioeconómica de Andalucía y de los autónomos a una institución a través del diálogo.

El CATA tiene entre sus objetivos la encomiable tarea de aportar, consensuar y solucionar la vida de los autónomos andaluces tanto en los retos más inminentes como los que es probable que se den a medio y largo plazo. Desde ATA, estamos deseando entrar en materia y llegar a consensos que mejoren la vida de los autónomos andaluces, porque velar por ellos, es velar por la economía de nuestra comunidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky