Transportes y Turismo

Así es la subvención de hasta 25.000 euros para autónomos y pymes del transporte

  • Esta medida beneficiará a aproximadamente 17.000 pymes
Camionero conduciendo su camión | Smederevac, Canva

La baja productividad de la economía española tiene muchas y variopintas explicaciones. Una de las más habituales habla del reducido tamaño de las empresas nacionales. Suele argumentarse que el elevado peso relativo de las pequeñas empresas y los autónomos supone un lastre para la productividad de la economía en su conjunto, puesto que estas compañías apenas tienen recursos financieros para invertir e innovar. Sin embargo, los fondos europeos de recuperación NextGenerationEU presentan una oportunidad para poner fin a este mantra. Las pymes y los autónomos pueden acceder a una subvención que podrá ir desde 600 hasta 25.000 euros para modernizar sus empresas, a través de la digitalización y la sostenibilidad, lo que tendrá, a su vez, un impacto positivo en la productividad y la competitividad de la economía.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) transfiere 110 millones de euros, provenientes de los fondos NextGenerationEU, a las comunidades y ciudades autónomas con el fin de impulsar la modernización de empresas privadas. Esta subvención está dirigida específicamente a autónomos y pymes que operan en el sector del transporte de viajeros y de mercancías por carretera, uno de los sectores más importantes en la economía española.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), específicamente del componente 6, titulado 'Movilidad sostenible, segura y conectada'. Su objetivo es promover la movilidad sostenible y digital a través de un programa de subvenciones que beneficiará a aproximadamente 17.000 pymes. Cada una de ellas podrá recibir una subvención de hasta 25.000 euros. La cuantía de las ayudas dependerá del tipo de servicio que preste el destinatario último, de su tamaño (número de empleados y/o número de vehículos) y de las categorías de soluciones de modernización que elija, pudiendo elegir hasta dos distintas. No obstante, en el peor de los casos, la ayuda mínima es de 600 euros.

Cómo invertir esta suma en tu empresa

¿Te preguntas cómo puedes invertir esta suma en tu empresa? La respuesta está en estas nueve soluciones de vanguardia:

1. Gestión de documentos de control electrónico: un sistema informático diseñado para el control y almacenamiento eficiente de los documentos de transporte.

2. Sistema de tacógrafo inteligente de segunda generación: un dispositivo que registra de manera precisa y automatizada la información crucial para el transporte diario.

3. Integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión: una solución para administrar y controlar el flujo de documentos en tu empresa.

4. Implantación de sistemas TMS (Transport Management System)/ERP (Enterprise Resource Planning): herramientas avanzadas para optimizar la gestión de transporte y recursos empresariales.

5. Implantación de sistemas SAE (Sistema de Ayuda a la Explotación): una forma de obtener información en tiempo real sobre tu flota de autobuses y gestionar la explotación eficientemente.

6. Actualización de sistemas SAE: mantén tus sistemas de ayuda a la explotación siempre actualizados y funcionando al máximo rendimiento.

7. Ayuda a los servicios de transporte de viajeros: mejoras en tus servicios de transporte de pasajeros con las últimas tecnologías.

8. Implantación de aplicaciones para reclamaciones por medios electrónicos: agiliza y simplifica el proceso de reclamaciones con aplicaciones electrónicas.

9. Mejora de sistemas de ticketing: optimiza tus sistemas de venta y gestión de billetes para una experiencia de compra más fluida.

Cómo solicitar las ayudas

Estas ayudas están disponibles en cada comunidad autónoma y se pueden consultar a través del siguiente enlace, pinchando en tu comunidad autónoma dentro del mapa interactivo. En dicho mapa, podrás acceder a los documentos y la sede electrónica correspondiente a tu autonomía, donde vendrá explicado cómo formalizar tu solicitud de subvención. Podrás solicitar hasta dos soluciones de modernización de entre las opciones establecidas en el Real Decreto y que están resumidas en el listado anterior.

Una vez se haya resuelto el procedimiento de concesión de la ayuda, recibirás lo que se conoce como 'cheque moderniza', por la cuantía correspondiente a las actuaciones para las que se concede la ayuda. Para elegir proveedor, podrás consultar en este registro qué empresas pueden instalártela. Además, para simplificar los trámites, el proveedor se encargará de justificar la ayuda por ti.

El objetivo de este programa de incentivos es claro: mejorar la eficiencia y el sistema de transporte por carretera a través de la digitalización, la sostenibilidad, la conectividad y la implementación de tecnologías innovadoras. No solo se enfoca en la modernización de las empresas de transporte, sino también en los operadores y las empresas cargadoras, elementos esenciales de la cadena logística.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky