Opinión

El nuevo Gobierno tendrá que arreglar la moto

Foto: EP

Sé que va a ser difícil, pero me gustaría que se leyera este artículo en clave puramente económica. Para empezar porque no milito en ningún partido político y he votado a varios a lo largo de mi vida. Para seguir, porque soy escéptico en general en relación con todos los políticos, sean del color que sean.

Aclarado esto, vayamos a lo importante, que es cuál puede ser la situación económica en la que se va a mover el gobierno que salga de las urnas el próximo domingo.

Empezaré negando la mayor: no estoy de acuerdo en que la economía española vaya "como una moto". De entrada porque, como muchas otras economías europeas - y en cierta medida también la norteamericana - , su crecimiento es en gran parte artificial, fruto de la inyección masiva de dinero público. Y ese maná no será eterno. Además no son todo subvenciones a fondo perdido. Mucho de ese dinero son créditos que devengan intereses que habrá que pagar.

El crecimiento de las economías es en parte artificial, fruto de la inyección de dinero público

Y ya que hablamos de cosas que hay que pagar, conviene recordar que hemos alcanzado el mayor nivel de endeudamiento público de la historia. De nuevo, y por ser justos, hay que reconocer que hasta el guardián de las esencias, Alemania, se ha endeudado en estos años mucho más de lo habitual. De hecho, toda Europa ha pasado de cuidar el presupuesto a promover el endeudamiento masivo. Antes del COVID fue para hacer frente a la debilidad económica y el riesgo de deflación. Luego, para hacer frente a las consecuencias de los confinamientos y, más recientemente, para amortiguar el efecto rebote de las sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania.

Sin entrar en si había fórmulas alternativas al endeudamiento masivo, la realidad es que los políticos a ambos lados del Atlántico lo han "arreglado" todo a base de emitir deuda.

Ciertamente mucha de esa deuda se emitió a tipos ridículos, gracias a la ayuda - ¿casual? - de los bancos centrales. Y muchas son deudas a largo plazo y, por lo tanto, el problema más serio vendrá dentro de unos cuantos años, cuando toque devolverla. Pero no toda la deuda es a largo plazo, también se ha emitido deuda a corto. Además habrá que ir renovando la que se emitió hace años y hacerlo a un tipo de interés muy superior. Y eso hay que pagarlo todos los años.

Se dice también que, de cara a las elecciones, el punto fuerte del gobierno actual es el económico. Yo vuelvo a negar la mayor. Creo que los periodistas que han comprado de forma casi unánime esta idea no viven en barriadas populares, porque si no serían mucho más conscientes de que la gente ha tenido que racionar el uso de la calefacción este invierno, de que lo sigue pasando muy mal para llenar la cesta de la compra y que muchos de ellos están recibiendo ahora la notificación de los nuevos tipos de interés que tendrán que pagar por sus créditos a tipo variable, empezando por el hipotecario y siguiendo por el de la nevera o el coche. Quien diga que las clases medias y bajas de la población española está encantadas con la situación económica está fuera de la realidad. Y las medias altas no creo que estén precisamente encantadas con las subidas de impuestos. Todo esto repercutirá en el consumo.

Se dice que el punto fuerte del Gobierno es la economía. Yo vuelvo a negar la mayor

Así que, siento decirlo, el nuevo gobierno se va a encontrar con un panorama bastante negro. Porque a todo lo anterior hay que añadir que, por muy alegres que estuvieran los alemanes con nuestro gasto público, poco a poco la opinión pública del norte de Europa se va dando cuenta de que sus impuestos se están yendo de nuevo al sur y que en muchos casos y como ha dicho la comisaria europea del ramo, no se sabe donde está yendo ese dinero. Esa es munición de alto calibre para los políticos de la oposición en esos países que nos animan a gastar. Tanto, que al próximo gobierno no le van a animar desde Europa a gastar, sino más bien todo lo contrario.

No soy de los que se dedican a transmitir pesimismo para llamar la atención en las redes sociales. Me parece fatal utilizar el miedo como forma de generar seguidores o clientes. Pero hay que ser realista: al menos en una primera fase, las cosas no van a ser fáciles para el nuevo gobierno. Luego, según apriete la recesión, bajará la inflación, el BCE empezará a bajar los tipos de interés y probablemente tengamos un respiro.

Y otra buena noticia, aunque sólo sea para los inversores: que la economía real no vaya como una moto no significa que no lo hagan las bolsas. Pero eso ya lo explicaremos otro día, que hoy se nos acaba el espacio.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

alf
A Favor
En Contra

Me da que tú tampoco vives en una barriada popular. Hay trabajo, y los sueldos no son malos, eso da para pagar cosas. El gas y la luz subieron (ya se han moderado) pero con la TUR las facturas siguieron viniendo pagables (aunque a sueldo de vuestros amos intentéis que la gente se pase al mercado libre para que paguen el doble). Por cierto, de la piedra roseta de nuestros presupuestos, déficit y endeudamiento, es decir, las PENSIONES, ni una palabra. Todo el resto en comparación es el chocolate del loro. Suben los impuestos y nos endeudan para pagar pensiones, para nada más, no equivocarse.

Puntuación -16
#1
Seguridad
A Favor
En Contra

Falta seguridad en las calles, acoso a un padre y su bebé, ver video:

https://www.youtube.com/watch?v=Iq26b6R9NGo

Vox es la solución a este problema.

Aquí puedes ver su programa electoral:

https://www.votaabascal.es/assets/pdf/Programa-VOX-2023.pdf

Y sus tres propuestas principales:

https://www.votaabascal.es/#gallery-1

https://www.votaabascal.es/#gallery-2

https://www.votaabascal.es/#gallery-3

Míralo y decide.

Puntuación 4
#2
Nocturno
A Favor
En Contra

Hace un momento, mientras desayunaba, puse la radio y me salió la SER: vomitivo. Para alguien que piensa que la economía es el 80% de la vida resulta insoportable. Que si la izquierda es el progreso, que si Feijoo no fue es un delito merecedor de lo peor, que si tal, que si cual.

Mire ud yo quisiera que ganara la banda de sinvergüenzas PSOE y su mariachi, los que cuentan con los dedos, porque estos lo que se dice sumar no creo que sepan mucho. También quisiera que desde Europa prohibieran totalmente endeudarse y exigieran que se paguen las deudas. Nos reiríamos mucho.

Puntuación 9
#3
Isidoro
A Favor
En Contra

De lo mejorcito que he leído en este digital en las últimas semanas.

Totalmente de acuerdo con el articulista.

La economía no va como una moto, los fundamentales relacionados con déficit público y deuda están lejos de donde debieran de estar (por altos, si no se entiende). Las políticas de este gobierno actual nos han permitido salvar el pellejo, porque sin esas ayudas públicas el 75% de la población las hubiera pasado canutas; algunos muuuuuy canutas: empezando por irse al paro, agotar los ahorros, perder sus casas, y todo lo que uno se quiera imaginar. Haber dejado que cada uno se sacase las castañas del fuego hubiera hecho caer a este país en la revolución social de masas, y entre esas masas, se hubiera encontrado gente que jamás pensó que formaba parte del lumpen. ¿Qué precio se ha pagado? Que debemos 1,5 millones de millones de euros, casi la mitad de ellos a instituciones públicas europeas, y que por lo tanto, son las que nos sostienen el respirador asistido.

Ahora toca devolver ese pastizal. Y en mi opinión, nos toca pagarlos a los de ahora (incluidos pensionistas, funcionarios y empleados de lo público), a los que por activa o por pasivo lo hemos permitido y nos hemos beneficiado de ellos, que si no, íbamos a estar emigrando allá donde no nos quieren. Así que vayan preparándose para aflojar la cartera que va a haber que pagar muuuuuuchos impuestos y tasas. Hay que recaudar mucho ... y a toda pastilla, que nuestros hijos y sobrinos de menos de 20 añitos no tienen que ser los paganinis de este fiestón que nos hemos dado.

Ahora que cada uno decida en quien deposita su voto, porque afrontar ese escenario no es lo mismo desde la izquierda socialista-comunista que desde la derecha neoliberal ...

Puntuación 10
#4
¿Solo la moto?
A Favor
En Contra

Para haberse gastado (A CRÉDITO) una cantidad BRUTAL de dinero, no se puede decir que la economía española esté bien.

Sería más correcto decir que no las hemos pasado canutas gracias al crédito.

Ahora queda lo que pasa siempre que gobierna el psoe...A ver quién y cómo se pagan las deudas (y son muchas).

Puntuación 11
#5
Lucas
A Favor
En Contra

Puedo estar de acuerdo en que las clases más desfavorecidas pueden estar mal, pero también opino que gracias a ciertas actuaciones del Gobierno lo están pasando menos mal porque dudo que otros Gobiernos hubiesen tomado ciertas medidas, de hecho votaron e contra (sueldo mínimo, excepción ibérica, reducción de va en luz, etc.). Y creo que gracias a los PERTEs y demás, que dudo muchísimo que otro Gobierno lo hubiese puesto, hay mucha gente que ha podido mantenerse Dicho esto, por supuesto que puede mejorarse la labor del Gobierno en economía, pero es que tu artículo se centra en los que tienen menos recursos y con otros gobiernos no serían precisamente los más favorecidos. Y como dice algún otro comentario nada sobre pensiones en el artículo. Y la mayor deuda de la historia lógico, España y la mayoría de los países por el contexto, pero no fue con este gobierno ni con este color de Gobierno con el que se llegó por primera vez al 100% del PIB ni con el que se vació la bolsa de la SS por ejemplo. Vamos, que depende de qué Gobierno se quiere defender o atacar hasta en economía puedes encontrar posas positivas y negativas si es lo que quieres, porque haberlas hay en todos los colores.

Puntuación -7
#6
pamadide
A Favor
En Contra

Esta moto no la arregla ni el mecánico chino

Puntuación 6
#7
Dd
A Favor
En Contra

Excelente artículo. Para que año la próxima crisis de deuda, la subida de la prima de riesgo etc? 2027?

Puntuación 2
#8
Usuario validado en Google+
Barrunta Ranchos
A Favor
En Contra

Al 99% de los españoles lo de la Deuda Pública del Reino de España le suena a física cuántica y por tanto le importa un pepino y en ningún caso va a votar teniendo en cuenta ese parámetro. En España el dinero público no es de nadie y por tanto tampoco se controla ni se tiene intención de devolverlo.

Puntuación 9
#9
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

La moto se ha quedado en un Vespino, y los del gobierno chupi guay de coalición tienen menos cerebro que el maletero del Vespino.

Puntuación 3
#10
ZPARO
A Favor
En Contra

La gente aún no lo sabe pero el desastre de ZPARO va a ser un juego de niños cuando Bruselas pase a cobrarse los préstamos de IMPRESIONANTE RUINA

que nos ha dejado Pinocho.

Puntuación 1
#11