
Las pymes conforman la columna vertebral de la economía de los 28 países de la Unión Europea, ya que suponen más del 99% de las empresas de la UE, dan empleo a 94 millones de personas y generan más de la mitad del valor añadido del conjunto del tejido empresarial. Por ello, la UE se plantea como estratégico el apoyo a este tipo de empresas. Sin embargo, venía detectando desde hace ya algunos años, una seria dificultad en acceso de las pymes europeas a los fondos de I+D financiados a través de los distintos programas desarrollados, y que son fundamentales para aumentar la competitividad y resiliencia.
En la búsqueda de soluciones que acercaran estos fondos a las pymes, la Comisión ha diseñado diversos instrumentos para potenciar la captación de fondos de I+D para las pymes, algunos de ellos incluidos en el programa marco de la Investigación y la Innovación (Horizonte 2020 y Horizonte Europa). Entre otras, se creó una figura denominada "financiación en cascada", que permite a socios europeos con dilatada experiencia en estos programas de I+D plantear proyectos orientados a sectores específicos con la obligación de distribuir aproximadamente la mitad de los fondos que capten para el proyecto entre pymes, startups y/o midcaps europeas y reforzar así las distintas cadenas de valor dentro de la UE
Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) detectó hace ya más de siete años esta oportunidad. Gracias a su carácter multisectorial y dilatada experiencia como organismo financiador privado de I+D, se ha posicionado como uno de los pocos gestores de fondos en cascada europeos existentes. Desde entonces, ha gestionado más de 10 millones de euros en 8 proyectos, varios de ellos aún en curso.
Galactica
A modo de ejemplo, acabamos de finalizar un proyecto denominado GALACTICA, que ha apoyado la creación de nuevas cadenas de valor industriales entre los sectores aeroespacial y textil y en el que la fabricación avanzada desarrollada en Europa ha sido un elemento fundamental. El proyecto ha financiado 51 proyectos por valor de 2,2 millones de euros, involucrando a 82 pymes europeas de 18 países distintos.
Además, se le ha dado continuidad con el proyecto In-TRANSIT, que tiene concedidos casi 3 millones de euros para generar cadenas de valor en esos mismos sectores, al que se ha añadido el de la construcción. En mayo abrirá la primera convocatoria de servicios de mentorización de empresas, y a final de año, otra orientada a poner en marcha demostradores e integraciones tecnológicas innovadoras
Otro de nuestros proyectos es METASTARS, que pretende aumentar la resiliencia de las pymes europeas del sector aeroespacial y de defensa y potenciar la colaboración de los clústeres aeroespaciales europeos y su interacción con otros clústeres relacionados con tecnologías de interés para el sector aeroespacial como son las TIC o el sector energético. Actualmente, está abierta una primera convocatoria de este proyecto para servicios de innovación y otra para proyectos innovadores.
Y estos son tan solos algunos ejemplos de las oportunidades que presentan los fondos en cascada. En CTA abarcamos una amplia gama de ellos. Si eres una pyme innovadora, no dejes de consultarnos y te orientaremos sobre las oportunidades disponibles.
Relacionados
- Keyter se une a CTA para acelerar su innovación en climatización industrial
- El Patronato de CTA elige nuevo presidente a Beltrán Pérez
- CTA aprueba 5 nuevos proyectos de I+D+i que movilizan más de 5,1 millones en innovación
- CTA apuesta por innovación abierta y transferencia de conocimiento para el sector aeroespacial