Actualidad

El Patronato de CTA elige nuevo presidente a Beltrán Pérez

  • Sustituye a Francisco Mochón, que ha estado dos años y medio en el cargo
  • Las empresas de CTA aportan el 3,5% del PIB y el 1,5% del empleo nacional
Beltr?n P?rez en su primera intervenci?n p?blica como presidente de CTA, ante el consejero Villamandos y Javier Gonz?lez de Lara.

El Patronato de CTA, reunido hoy de manera presencial y telemática en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en el PCT Cartuja, ha aprobado el nombramiento como nuevo presidente de CTA de Beltrán Pérez García, a propuesta de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Además, CTA presentó un informe elaborado por la consultora PwC sobre la "Contribución de CTA al ecosistema andaluz de la I+D+i y su impacto sobre la economía regional". Beltrán Pérez sustituye en la presidencia de CTA a Francisco Mochón, catedrático de Análisis Económico, quien deja el cargo tras dos años y medio de dedicación.

Beltrán Pérez García es Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y abogado consultor con posicionamiento en sectores como las energías renovables, promoción de equipamientos turísticos, educación, edificaciones, sostenibilidad y comunicación. Desde 2021, es delegado en Andalucía y miembro del Consejo Asesor de la empresa sevillana EnerHi, dedicada a la gestión de energías renovables y comprometida con el desarrollo socioeconómico del mundo rural.

Fue candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla en las elecciones municipales de 2019 y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sevilla hasta julio de 2021. Anteriormente, fue teniente de alcalde y delegado de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos desde 2011 a 2015, cargo desde el que promovió la transformación digital de la Administración local, impulsando la incorporación de tecnología a la gestión municipal y liderando el desarrollo diferentes plataformas tecnológicas, ha informado CTA en comunicado.

Informe de impacto

El informe de PwC sobre la "Contribución de CTA al ecosistema andaluz de la I+D+i y su impacto sobre la economía regional" indica que las 176 empresas miembro de CTA suponen un 3,6% del PIB nacional y un 1,5% del empleo en España (casi 300.000 empleos), mientras que en Andalucía (teniendo en cuenta solo a las empresas miembro con sede en esta comunidad) suponen el 1,8% del PIB regional y el 1,5% del empleo. Además, las empresas del clúster CTA casi triplican la productividad media del trabajo en España.

Según el informe, los nuevos productos y servicios desarrollados en los proyectos financiados por CTA, tanto en su fase de desarrollo como de comercialización, han aportado 1.500 millones de euros al PIB entre 2006 y 2021 y 31.000 puestos de trabajo en el mismo periodo.

Además, el impacto de CTA se produce en sectores con tasas de productividad y de salarios más elevados, lo que contribuye a reforzar un tejido productivo más sólido en Andalucía.

Recaudación fiscal

En cuanto al impacto en la Recaudación fiscal, por cada euro de financiación otorgado por CTA, la Hacienda Pública recauda 1,3 en impuestos y cotizaciones sociales.

Además, por cada euro aportado por la Junta de Andalucía a CTA, la Hacienda Pública recauda, solo por la comercialización de estos productos y servicios, 4 euros adicionales en impuestos y cotizaciones sociales.

Emprendimiento tecnológico

Asimismo, el informe de PwC también mide la contribución de CTA a aspectos tan importantes del ecosistema de innovación andaluz como el emprendimiento de base tecnológica o la transferencia de resultados de investigación pública.

Respecto al emprendimiento tecnológico, CTA ha contribuido de forma notable al crecimiento del ecosistema andaluz de startups tecnológicas, puesto que ha asistido a más de 70 startups tecnológicas andaluzas en la captación de financiación pública. El informe de PwC indica que la tasa de supervivencia de las startups asistidas por CTA es del 90%, 36 puntos porcentuales superior a la media de las españolas, y multiplican casi por 20 su facturación al año siguiente de ser asistidos por CTA.

En cuanto a la cooperación Universidad-Empresa para la transferencia de conocimientos y resultados de investigación, un total de 361 grupos de investigación de universidades y otros organismos públicos de investigación han colaborado en los proyectos financiados por CTA, siendo subcontratados por más de 94,5 millones de euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments