
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha cerrado el segundo mes del año con un aumento interanual de 1.970 autónomos. En España, se ha registrado una caída de 4.607 trabajadores por cuenta propia. Así, la cifra total de trabajadores autónomos se ha situado en 3.311.051 trabajadores en España y en 563.417 en Andalucía.
Andalucía ha vuelto a demostrar, un mes más, que está a la cabeza del empleo y del autoempleo. Por provincias, en comparación con febrero de 2022, todas las provincias han perdido autónomos, excepto Málaga, Cádiz y Almería, que han registrado un aumento de 1.984 autónomos (+1,6%), de 557 autónomos (+1,1%) y de 171 autónomos (+0,3%), respectivamente. Por su parte, destacan los descensos de Córdoba, que ha perdido 295 autónomos respecto a febrero del año pasado (-0,5%); de Granada (-226, -0,3%), de Jaén (-166, -0,4%), de Sevilla (-158, -0,1%) y de Huelva (-16, -0,1%).
Nuestra comunidad va ganando 1.900 autónomos en el último año en términos interanuales. Sin embargo, en España hay una destrucción del tejido empresarial de más de 4.000 autónomos. Para ATA, es importante que se siga perseverando en medidas que faciliten la vida del tejido empresarial, apostando por eliminar trabas y trámites y, sobre todo, por poner a la empresa y al autónomo en el centro de las políticas.
Andalucía gana autónomos
En comparación con el primer mes de 2023, Andalucía ha ganado casi 1.000 autónomos (958), lo que supone un incremento del 0,2% respecto a enero de 2023.
En cuanto a los sectores de actividad, se ha visto un aumento de 1.431 personas en actividades profesionales, científicas y técnicas, de más de 1.100 autónomos en construcción, de 821 personas en actividades sanitarias, de 660 personas en actividades artísticas y entretenimiento, de 530 autónomos en actividades administrativas y de 580 trabajadores por cuenta propia en actividades inmobiliarias en febrero de 2023 frente a febrero de 2022.
Sin embargo, son llamativos los descensos en el último año de casi 4.000 autónomos en el sector del comercio, de 410 personas en hostelería, de 388 personas en el sector de la industria y de 186 autónomos del sector de las actividades financieras y seguros. Estos descensos confirman lo que desde ATA llevamos alertando varios meses y es que se está produciendo una caída de las actividades tradicionales de los autónomos.
En estos momentos, uno de cada cinco autónomos sabe que cuando levanta la persiana cada día su negocio va a tener más gastos que ingresos, por lo que, desde ATA, instamos a trabajar en pro del tejido empresarial. No puede ser que siempre paguen el pato los de siempre. El tejido empresarial español está ahogado y pedimos al Gobierno central que los trabajadores por cuenta propia dejen de ser la financiera del Estado.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene que entender que, si no pasa a la acción, no deja de poner trabas en el camino y no ayuda fiscalmente a dar liquidez a los autónomos, la destrucción de autónomos y de tejido empresarial a nivel nacional va a continuar en los próximos meses.