Opinión

Electoralismo de Moncloa con el gas

Pedro Sánchez

El presidente Pedro Sánchez anunció ayer que el IVA del gas pasará del 21% al 5% a partir de octubre hasta el 31 de diciembre. Vaya por delante que la medida llega tarde y es insuficiente para paliar el impacto de los altos precios del hidrocarburo.

De hecho, solo supondrá un ahorro para las familias y las empresas del 13% (unos 18 euros) en la factura, un porcentaje escaso si se tiene en cuenta que el gas en España ha multiplicado por tres su coste en 2022. Todo indica, por tanto, que al igual que ocurrió que con el descuento de 20 céntimos en los carburantes, el Gobierno repite el error de lanzar meros parches contra el impacto de la espiral inflacionista. Además, este tipo de propuestas incentivan el consumo lo que va en contra del ahorro energético que el Ejecutivo impulsa. La rebaja del gas también debe criticarse por ahondar en el error de ser generalista. Como ya realizó anteriormente con los dos paquetes anticrisis, el Gobierno rehúye  las propuestas selectivas, y se decanta por medidas que alcanzan a la mayoría de la población. Esto deja claro que el Ejecutivo persiste en su idea de aprovechar la crisis energética e inflacionaria para llegar al máximo número posible de españoles a golpe de talonario ante la sangría de votantes en los sondeos. Un electoralismo del que Moncloa hace gala por tener un alto coste.

De nuevo el Gobierno recurre a medidas generales en vez de ayudar a los sectores y a las empresas que más sufren

En concreto, la rebaja del IVA del gas costará 200 millones a las arcas públicas. Una cantidad que el Gobierno bien podría haber destinado para presentar una medida más específica que generaría un beneficio mayor para los sectores más vulnerables y, sobre todo, para las empresas que más sufren, como es el caso del sector de la cogeneración, en el que dos de cada tres plantas han cerrado, o de las intensivas en el uso energético.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky