Opinión

Firmeza del BCE frente a la inflación

Tras anunciar hace menos de un mes un incremento de 25 puntos básicos en los tipos, el BCE sorprende al mercado con un aumento de 50 puntos de una sola tacada, algo que no se veía desde hace 22 años.

Este acelerón en la hoja de ruta del banco central saca a la eurozona de los tipos negativos por primera vez desde 2014 y supone, además, el primer alza del interés en casi once años. En concreto, desde el tristemente recordado trichetazo de 2011. Al contrario que entonces, el organismo presidido por Christine Lagarde hace lo correcto al endurecer el proceso de normalización monetaria en la eurozona, porque solo con actuaciones decididas como la tomada este jueves, se podrá tratar de contener una inflación récord, que alcanzó el histórico registro nunca visto del 8,6% en junio. No obstante, el hecho de que el BCE haya tardado tanto en actuar obliga a mantener la firmeza mostrada  frente a los precios en sus próximas reuniones hasta "asegurar la vuelta del IPC al 2% a medio plazo". Esto encarecerá la financiación elevando el riesgo de recesión en Europa. Pero es la única forma de frenar los precios.

Además del alza de tipos, el BCE también aprobó la herramienta antifragmentación. A pesar de las dudas que había sobre su diseño y sus condicionalidades, el escudo para la deuda periférica nace sin límite de compras y se convierte en el último recurso del BCE para evitar que los diferenciales de las primas de riesgo de países como Italia o España se disparen respecto a los del resto de la UE.

De nuevo el eurobanco ha demostrado estar a la altura del reto. Más aún tras la dimisión de Mario Draghi, que ha abierto una crisis política en Italia, lo que ya se nota en el diferencial de deuda del país transalpino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky