Opinión

Sin solución a la inflación récord

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma la tasa de inflación interanual más elevada desde abril de 1985, con un 10,2%, por el alza del transporte y los alimentos. Un porcentaje que supera en 1,5 puntos el 8,7% alcanzando en mayo.

Asimismo, la inflación subyacente (que no incluye los elementos más volátiles, como la energía y los alimentos no elaborados) llega al 5,5%, su tasa más alta desde agosto de 1993. Estos incrementos récord que los precios muestran desde hace más de un año ya pasan factura a los presupuestos familiares. Así lo indica la evolución del consumo, que en el primer trimestre de año ya sufrió una caída del 3,7% respecto al periodo final de 2021. Una tendencia que irá a más en lo que resta del año ante la falta de soluciones del Ejecutivo. De hecho, las actuales cotas de inflación se han alcanzado a pesar de introducirse el 29 de marzo el primer plan anticrisis del Gobierno, cuyo principal objetivo era frenar los precios. Salta a la vista que el efecto de esas medidas ha sido prácticamente nulo. El gran problema es que las nuevas medidas populistas aprobadas en el Debate sobre el Estado de Nación también se mostrarán inútiles para controlar los precios. Así lo indican los economistas de Funcas que estiman que la inflación media anual estará en el 8,9%.

Los economistas sitúan la inflación media anual en el 8,9%, lo que demuestra la ineficacia de las medidas del Gobierno

Sin duda, el Ejecutivo dice lo correcto cuando sitúa al conflicto en Ucrania como el culpable del alto IPC. De hecho, mientras persista la guerra es difícil que la espiral inflacionista se detenga. Ahora bien, en este contexto optar por soluciones populistas, como el alza de impuestos a banca y energéticas, no ayudará en nada a frenar unos precios en niveles récord que lastran el consumo y la recuperación económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky