Opinión

Los andaluces votaron gestión y moderación

  • Rafael Amor Acedo. Presidente ATA Andalucía

Los andaluces votaron el 19 de junio. Han apostado por un estilo de gobierno donde prime la moderación y la gestión. Comienza una nueva legislatura que, muy lejos de ser un lienzo en blanco donde dibujar una nueva estrategia de gobierno, parte de un lienzo emborronado por una pandemia que sigue aquí, una inflación elevadísima y que según las previsiones va a ser una fiel compañera de viaje en los próximos años, un coste de la vida disparatado y cada día más difícil de asumir por los hogares españoles o la creciente tensión internacional existente con la guerra de Ucrania.

En este variopinto escenario los andaluces viven con incertidumbre y han expresado su deseo de tener un gobierno sólido, capaz de afrontar y reaccionar, dentro de sus competencias, ante los problemas que nos acechan en nuestro día a día.

Para conseguirlo, es muy importante que exista estabilidad política, diálogo e interlocución permanente con los agentes económicos y sociales de nuestra tierra, continuar la línea de bajada de impuestos, la simplificación de la burocracia, la mejora de los servicios públicos y la ambición para que Andalucía continúe creciendo económicamente, atrayendo inversiones, reduciendo la elevada tasa de desempleo y fomentando un tejido productivo sólido ya que son los empresarios y los autónomos el verdadero motor que genera riqueza, empleo y prosperidad en Andalucía.

Y el punto de partida, para dar luz al lienzo emborronado por la situación de incertidumbre actual, es la elaboración de un presupuesto para el próximo año que afronte los retos pendientes, facilite la toma de decisiones y se adapte a la nueva realidad. Ya a la finalización del mes de mayo se aprobó la orden de elaboración de los presupuestos para 2023, por tanto, no hay tiempo que perder para dotar a Andalucía de la herramienta fundamental que mitigue la difícil situación que está haciendo mella en las economías familiares, los autónomos y las empresas andaluzas.

El tejido productivo andaluz aún no se ha recuperado de las pérdidas sufridas durante la pandemia y la subida desmesurada de los precios está llevando a muchos autónomos a asumir pérdidas para mantener la actividad y el empleo. Pero hacer frente a esta situación, sin ahorros que ya fueron invertidos en la crisis de la pandemia y con el coste de las materias primas cada día más elevado, es cada día una tarea muy difícil para muchos pequeños negocios.

Además, tenemos muchos frentes abiertos: la reforma del RETA, la digitalización, la sostenibilidad, economía circular, las nuevas formas de distribución o una verdadera reforma de la administración pública.

El objetivo está claro, hacer crecer a los autónomos. Y no hablamos de su número en particular, hablamos del empleo que pueden llegar a crear, de la economía que generan, de preservar nuestras tradiciones, de modernizar nuestra sociedad.

ATA nació en Andalucía en 1995. Hemos trabajado con todos las administraciones, independientemente del color de sus siglas. Porque nuestra única bandera, nuestro único objetivo, son los autónomos, su bienestar, sus derechos y su seguridad. Y así, con lealtad institucional y con crítica constructiva seguiremos trabajando en la construcción de una Andalucía mejor con más y mejores empresas y autónomos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky