
Día tras día vemos como desde la Unión Europea se están poniendo en marcha medidas claras que fomenten la creación e instauración de sistemas mucho más eficientes en lo que respecta a consumo de recursos (electricidad, agua, gas, etc.) y también a las emisiones de gases contaminantes.
El objetivo es conseguir pasar de una economía basada en el consumo constante de recursos naturales a otra de carácter circular, en la que la regeneración y el reciclaje de productos y materiales permita generar un impacto neutro en cuanto a emisiones de CO2 y en lo que se refiere al consumo de recursos naturales que son finitos.
De esta manera, hace unos años nacía el EU Circular Economy Action Plan, que definía 54 líneas de actuación para conseguir un objetivo claro: la transición de la economía europea de un modelo lineal a uno circular para que en 2050 alcanzásemos la total sostenibilidad.
Entre estas acciones había planes de recogida selectiva de residuos o estrategias para el uso de plásticos, entre otros, y para llevarlas a cabo se invirtieron más de 10.000 millones de euros entre 2016 y 2020.
Ese primer paso de la Unión Europea se ha convertido en una rueda que no ha dejado de girar, mirando en todo momento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promulgados por la ONU poco antes que su plan. Y ha servido para que buena parte del entorno empresarial haya cambiado sus estrategias e, incluso, su cultura en busca de mejores resultados medioambientales, así como para crear nuevos puestos de trabajo asociados a estas tendencias y una riqueza sostenible apoyada en esa economía circular.
Para lograrlo, la innovación y la renovación son esenciales. Empresas pioneras como Fujifilm han ido destinando a lo largo de los últimos años importantes inversiones para que sus sistemas de producción se alimenten de energías limpias y renovables. Y sus objetivos son cada día más exigentes, marcándose la meta de rebajar un 45 por ciento sus emisiones de carbono, es decir, lograr una disminución de 90 millones de toneladas de CO2 de aquí a 2030.
Y también contribuir al tratamiento y purificación de 35 millones de toneladas de agua anuales a través de la implementación de un sistema propio de membranas de intercambio de iones, creado como una evolución de sus películas fotográficas.
Al mismo tiempo, es importante trabajar para concienciar y ofrecer productos y servicios mucho más responsables para que los clientes también puedan cumplir con sus compromisos medioambientales.
Es importante tener en cuenta que cada vez son más los usuarios que nos demandan mayor eficiencia, por eso hasta los menos convencidos tienen que subirse a este tren si quieren sobrevivir en el futuro.
En nuestro caso, esa apuesta por la innovación, sumada a los objetivos que nos hemos marcado, nos han llevado a desarrollar productos mucho más responsables, llegando a conseguir reducciones de consumo energético de hasta un 74%. O de gasto de agua y papel, que se ha conseguido llevar a cero en algunas prensas que consumían 25.000 litros de agua anuales y 67.000 kilos de papel.
A todo ello se añaden la eliminación de compuestos volátiles orgánicos y un menor volumen de residuos, así como la mitigación del ruido ambiental de muchos olores, mejorando también de esta manera la calidad de vida de los trabajadores.
Nuestro planeta necesita que reflexionemos, no sólo el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, sino en todo momento. Desde cada uno de nosotros como personas individuales hasta en los entornos colectivos: empresas, instituciones, entidades, etc. Todos debemos seguir marcándonos hitos en materia de sostenibilidad que van a ser beneficiosos para nuestro planeta, el único que tenemos para vivir y, en consecuencia, que van a tener un impacto positivo para todos nosotro
Relacionados
- Las empresas pueden destinar 186 millones a financiar proyectos de interés social marcando la Casilla Empresa Solidaria en Sociedades
- María Jesús Montero: El Gobierno tiene el compromiso de que las personas mayores puedan permanecer en sus hogares con calidad de vida
- ¿Qué consecuencias tiene no contar con un Plan de Igualdad en mi empresa?
- Compliance en los partidos políticos, por supuesto que sí