
La cifra estimada de recaudación total que se podría alcanzar en este ejercicio a través de la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades, destinada a financiar proyectos de interés social gestionados por el Tercer Sector podría ascender a 186 millones de euros.
Esta cantidad supone el 0,7% de la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades, según la estimación de recaudación avanzada por el Ministerio de Hacienda para este año, si todas las empresas que presentan este tributo marcaran la Casilla Empresa Solidaria.
En 2022, la Casilla Empresa Solidaria se puede marcar durante el periodo de presentación del Impuesto de Sociedades, entre el 1 y 25 de julio, y está actualmente disponible en dos modelos de dicho impuesto: el 200 y el 220. Aparece incluida en el apartado 'otros caracteres – fines sociales', concretamente, en la casilla 00073 (dentro del modelo 200) o bien en la 069 (en el modelo 220).
Los fondos recaudados a través de la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades van dirigidos a financiar proyectos sociales y medioambientales, desarrollados por entidades del Tercer Sector, considerados de interés general.
Una actuación imprescindible
La medida, en vigor desde 2018, nació impulsada por la Plataforma del Tercer Sector y, desde entonces, ha supuesto una inyección de fondos para atender a los 12,5 millones de personas víctimas de la pobreza o exclusión social, un 26,4% de la población española.
Estas actuaciones demandan la implicación del sector empresarial y su colaboración con el Tercer Sector, cuyo trabajo resulta imprescindible para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la realidad postpandémica y de un entorno global afectado por también por la situación de guerra en Ucrania.
Los proyectos subvencionados tienen como finalidad acabar con las desigualdades, la pobreza y la exclusión de los colectivos en situación de vulnerabilidad de nuestro país.
En el ejercicio de 2018 la cantidad recaudada superó los 24 millones de euros, un importe que ha ido en aumento en los años posteriores logrando un total de 33 y 36,6 millones de euros en 2019 y 2020, respectivamente.
Empresa e impacto positivo
Marcar la Casilla Empresa Solidaria es una decisión libre y altruista, con coste cero para las empresas, con la que tienen la oportunidad de implicarse directamente en la reconstrucción social igualitaria e inclusiva, que beneficia, tanto al tejido empresarial como a la sociedad en sí misma modificando el modelo, favoreciendo la inversión sostenible para construir un mundo mejor e impulsando la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ODS).
Se trata de una gran diversidad de proyectos dirigidos a garantizar los derechos de la ciudadanía, a la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad y tienen por objetivo avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.
La aportación del Tercer Sector a la economía española representa el 1,41% del PIB nacional y supone el 3,3% del empleo, contando además con más de 2,7 millones de voluntarios, y realizando 46,2 millones de atenciones directas en 2021.
Así, por ejemplo, se financian proyectos de atención sociosanitaria e impacto ecosocial, promoción de la salud y la vida independiente, y de inclusión en la comunidad, lucha contra la discriminación, cobertura de necesidades educativas, de formación y fomento de la inserción laboral, fomento de la seguridad ciudadana y prevención de la delincuencia, promoción de la igualdad de trato, prevención de la violencia, protección de víctimas, promoción y defensa de derechos.
Un camino de alianzas
Este gesto tan sencillo, y al mismo tiempo tan valioso, pone de manifiesto, además, el nuevo contexto de interrelación entre empresas y Tercer Sector demostrando que ambos agentes comparten propósito y objetivos, con el valor social como principal palanca de cambio.
En este sentido, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, afirma que "tener impacto significa apostar por un nuevo modelo de relación entre las empresas y la sociedad, significa ir más allá del compromiso y entender que no vamos a acometer los desafíos sociales si no nos involucramos en la acción de manera conjunta".
En términos empresariales, destaca que la Casilla Empresa Solidaria "es una acción pragmática, eficiente y eficaz y, además, las empresas que optan por marcarla se legitiman socialmente, es un acto de coherencia por las personas que conforman la propia empresa".
Y concluye explicando que "elegir marcar la Casilla Empresa Solidaria, como no cuesta nada, se convierte en algo que transforma. Es un salto enorme en cuanto al objetivo empresarial que no solamente genera empleo, sino que apuesta por otro modelo social que genera igualdad. Decide activamente que la gente de nuestro país esté mejor".
Plataforma del Tercer Sector
La Plataforma del Tercer Sector (PTS) es una organización de ámbito estatal constituida para unir y ampliar la voz del Tercer Sector en España. Defiende, a través de una voz unitaria, los derechos e intereses sociales de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión.
Fundada en enero de 2012, está formada por nueve de las organizaciones más representativas del ámbito de lo social en España (Plataforma del Voluntariado de España (PVE); Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado Español (EAPN-ES); Plataforma de ONG de Acción Social (POAS); Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); Cruz Roja Española; Cáritas Española; Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE); La Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo; y Plataforma de Infancia); y once plataformas y mesas territoriales. Actualmente, representa a cerca de 28.000 entidades del ámbito social.
La Plataforma del Tercer Sector es la impulsora de la inclusión de la Casilla Empresa Solidaria en el Impuesto de Sociedades, presente desde el periodo impositivo de 2018. Las empresas que al presentar la declaración de este tributo marcan la Casilla Empresa Solidaria, un gesto libre, con coste cero y altruista, estarán destinando el 0,7% de la recaudación a financiar proyectos de interés social gestionados por el Tercer Sector.
Relacionados
- Casos prácticos de la declaración de renta 2021 (y XXXIII): Las rentas en transparencia fiscal internacional
- La Justicia abre la vía para que las empleadas de hogar a las que se denegó el subsidio de paro puedan solicitarlo por vía judicial
- El derecho a percibir el complemento de maternidad en el caso de los hombres jubilados nace desde la fecha de reconocimiento de la pensión
- El 64% de las pymes ha actualizado el sueldo de sus empleados en 2022, de ellas el 32% ha subido el IPC de 2021