Opinión

Hacia un nuevo gigante del aluminio

Fusión Acerinox-Aperam, positiva desde el punto de vista empresarial

Acerinox y Aperam, la antigua división de acero inoxidable de ArcelorMittal, estudian fusionar sus negocios. Es cierto que las conversaciones son preliminares y que la operación podría no salir adelante.

No obstante, el mero hecho de que ambas firmas hayan confirmado el interés por unir fuerzas ya tiene consecuencias en el mercado. Así, los títulos de Aperam cerraron la sesión con un alza del 5%, mientras que los de Acerinox sufrieron una corrección del 3,12%. Esta diferencia deja patente el temor que existe entre los inversores a que la fusión pueda suponer cambios en la política de retribución de Acerinox, que está entre las más estables de la bolsa nacional. Pero más allá de estas dudas del mercado, la realidad desde el punto de vista empresarial es que la operación es positiva. Para empezar, la fusión daría lugar a un gigante europeo en el sector de la metalurgia con una facturación de 17.000 millones y un ebitda de 2.000 millones. Pero además, la nueva compañía sería más diversificada y generaría ventajas competitivas en términos de compras. Por si fuera poco, Acerinox y Aperam son complementarias desde el punto de vista geográfico, lo que elevaría las sinergias. A la vista está que los beneficios de que las conversaciones entre las compañías lleguen a buen puerto son elevados. Con todo, el hecho de que la empresa resultante rebase el 40% de cuota de mercado en Europa, que es el límite marcado por la legislación comunitaria, supone un serio obstáculo. De hecho, lo más probable es que Bruselas obligue a realizar desinversiones para cumplir con las normas de competencia. Aunque también existe el riesgo de que, como ocurrió con la joint venture entre Tata Steel y ThyssenKrupp, prohíba la operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky