Opinión

Falta de responsabilidad en pensiones

Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España

El Informe Anual del Banco de España supone una enmienda a la totalidad del escenario económico presentado por el Gobierno hace tres semanas. La Comisión Europea rebajó el pasado lunes las expectativas de crecimiento de nuestro país al 4%, tres décimas menos que lo estimado por el Ejecutivo.

Ahora, el supervisor avanza que seguirá esta línea de revisión en junio, ante el enfriamiento de la economía en el primer trimestre y una evolución de la inflación subyacente peor de lo esperado. Pero más allá de las cifras, el documento presentado ayer destaca por la contundencia de un diagnóstico que evidencia la falta de políticas eficaces para evitar que España se sitúe en el furgón de cola de la zona euro. El mejor ejemplo de ello es la reforma de las pensiones, cuyas medidas resultan no solo insuficientes sino contraproducentes para garantizar la sostenibilidad de la Seguridad Social. De hecho, el regulador afirma que provocará un estancamiento del déficit público por encima del 6% que derivaría en un aumento de la deuda al 140% del PIB en 2040, el mismo cálculo presentado hace apenas una semana por la AIReF. El empeño del Gobierno en extraer a las pensiones del pacto de rentas contra la inflación, que podría llegar a una media del 7% en el conjunto de 2022, pone en peligro la capacidad de la economía española de sortear el complejo escenario actual.

El Banco de España denuncia la nula ambición reformista para sacar a nuestro país del furgón de cola de la zona euro

En este sentido, la propuesta de revalorizar solo las pensiones mínimas con el IPC resulta especialmente pertinente y sensata. Sin embargo, en un escenario preelectoral la idea caerá con toda seguridad en el saco roto de un Gobierno incapaz de asumir el coste en votos de actuar con la responsabilidad que el problema de las pensiones requiere.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky