
Clarín (Argentina)
El Gobierno volvió a ampliar los gastos del Presupuesto. Incrementó los gastos en 17.759,9 millones de dólares, de los cuales, una parte (10.285,3 millones) se financiaron con recursos propios, el resto (7.474,6 millones) aumentaron el déficit fiscal. Distribuida en 165 planillas, hay un aumento general de gastos, a la vez que se incorporaron como fuentes de financiamiento diversos préstamos externos por 6.103 millones, entre otros del Banco Interamericano de Desarrollo (1.574 millones), Banco Mundial (255 millones), Corporación Andina de Fomento (830 millones), China Development Bank Corporation (1.751 millones) y Japan Bank for Internacional Cooperation (375 millones de dólares).
La concesión de hipotecas, al alza
The Irish Times
El número de solicitudes de hipotecas que fueron aprobadas por los bancos aumentó un 10,1 por ciento en el año hasta finales de mayo. En concreto, durante mayo se aprobaron un total de 4.926 hipotecas, de las cuales 2.520, o el 51,2 por ciento de la cifra total, fueron para compradores de primera vez. "Las aprobaciones de hipotecas en mayo muestran un aumento significativo tanto en volumen como en valor en comparación con el mes anterior y el año anterior", corroboró dijo Felix O'Regan, director en Banking & Payments Federation Ireland.
Relacionados
- No todas las entidades han subido los tipos de las hipotecas: compare antes de contratar la suya
- Las familias y empresas españolas se ahorrarán este año casi 90.000 millones de euros en intereses respecto a 2008
- BBVA Research prevé que el déficit público de España se sitúe en el 1,9% del PIB en 2020