Opinión

Lastres para la bolsa europea

Las bolsas europeas prosiguen en el inicio de la semana el mal desempeño de la pasada y ya se acercan a mínimos anuales. En concreto, el EuroStoxx perdió un 1,07% y acumula un descenso del 5,54% en el año. El Ibex 35, por su parte, solo cayó un 0,59%, aunque perdió el soporte de los 9.200 puntos.

No obstante, el comportamiento del mercado bursátil español dista mucho de llevar a la euforia, debido al escaso impacto que ha tenido la victoria de Jair Bolsonaro en las elecciones de Brasil. De hecho, el triunfo del candidato que porta un programa más ortodoxo para el crecimiento económico brasileño debería haber llevado al menos a un alza del selectivo español, que cuenta con cotizadas, como Banco Santander o Telefónica, muy expuestas en el país.

Este mal desempeño generalizado de las europeas se debe a diversos factores. Uno de ellos es el alto rendimientos del bono de EEUU a 10 años, que superan el 3%. Este nivel, el más alto desde 2011 constituye un poderoso argumento para provocar la venta de acciones. Así lo refleja Wall Street, que también cerró en negativo arrastrada por las tecnológicas.

No obstante el mayor riesgo es el rebrote de la deuda de Italia, que alcanza un interés del 3,6%, mientras la prima de riesgo se sitúa ya en los 300 puntos. A esta elevada rentabilidad debe sumarse la incertidumbre que en el mercado provoca el desafío transalpino a la UE por sus presupuestos.

Lejos de aminorar, las últimas declaraciones del vicepresidente Luigi Di Maio amenazan con tensar aún más la cuerda con Bruselas. Es obvio que este pulso de Italia pasa factura a las bolsas. Ante ello, el inversor debe valorar que las opciones de que las plazas europeas terminen el año en positivo se antojan remotas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky