Opinión

Preservar la creación de empleo

El paro bajó en julio hasta los 3,13 millones, el mejor dato desde 2008. La afiliación a la Seguridad Social también marcó el récord de los últimos diez años, tras registrar una ocupación de más de 19 millones de personas. No obstante, sería equivocado realizar una lectura tan positiva de las cifras publicadas por el Ministerio de Empleo.

Lo primero es que el ritmo al que se reduce el paro y se crea empleo no es todo lo bueno que debería ser en un mes que, además, inicia la temporada turística. Así, los 27.000 desempleados menos suponen un pobre bagaje.

También es negativo que las nuevas contrataciones hayan caído del 3 por ciento, el alza más floja en cinco años. Los datos de julio, por tanto, indican un descenso en el ritmo de creación de empleo. Se trata de un aviso que debe ser tenido en cuenta.

Así lo considera también Alberto Nadal en una entrevista en elEconomista. El nuevo secretario de Economía del PP estima con acierto que el paro se resiente por "la pérdida de vigor de la economía española". Y solicita al nuevo Gobierno que tome medidas "para no vivir indefinidamente de la inercia del pasado".

El problema es que las decisiones tomadas hasta ahora por el Ejecutivo de Pedro Sánchez van en dirección contraria a lo que la economía y el mercado laboral requieren. Para empezar, la intención de retocar las líneas maestras de una norma tan positiva como la laboral de 2012 reducirá aún más la creación de empleo.

También podrían tener efectos nefastos las alzas de impuestos, como Sociedades, con las que el Ejecutivo pretende cargar a las empresas. Sin duda, unos tributos más altos reducirán los márgenes de las compañías, lo que las dejará sin opciones de crear empleo de calidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky