
La afiliación media a la Seguridad Social marcó en julio el mejor dato de los últimos diez años, con una ocupación de 19.042.810, después de aumentar en 35.819 trabajadores con respecto a junio (0,19% más).
Según el Ministerio, hay que remontarse hasta agosto de 2008 para encontrar un dato superior al registrado este último mes (19.137.556 afiliados).
El dato desestacionalizado avanzó en julio en 5.785, hasta los 18.806.613 ocupados.
En términos interanuales, el séptimo mes del año cerró con una media de 553.481 afiliados más, el 2,99%, por lo que la creación de empleo se mantiene, por tanto, en cifras superiores al medio millón.
Según Trabajo, se han recuperado casi 2,9 millones de empleos afiliados- concretamente 2.892.063- de los que se destruyeron durante la crisis, es decir, el 86,5% de los perdidos.
El número de mujeres ocupadas se sitúa en el séptimo mes del año en 8.740.016 y el de hombres, en 10.302.794.
Por su parte, el número de trabajadores extranjeros afiliados al sistema superó los dos millones, al alcanzar las 2.020.430 personas.
En relación al año pasado, el Sistema ganó 553.481 ocupados, el 2,99%. En concreto, destaca, según Trabajo, el buen comportamiento del Régimen General, que incorporó 516.046 trabajadores. Un crecimiento que alcanza el 3,77% en el Régimen General propiamente dicho (sin Agrario ni Hogar).
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, la tasa aumentó más de un punto, lo que se traduce en un crecimiento de 37.265 personas.
Por su parte, el Régimen del Mar creció un 0,90% (619 afiliados), mientras que el Carbón registró un descenso de 449 personas.
En términos anuales la ocupación avanzó en todas las provincias y comunidades autónomas en el mes de julio, destacando porcentualmente los incrementos de Madrid, Canarias, la Comunidad Valenciana, Navarra, Castilla-La Mancha y Baleares.
Respecto al mes anterior, el Régimen General registró un incremento de 40.029 personas y sumó un total de 15.704.129.
En julio, creció la afiliación en casi todos los sectores económicos, especialmente en Actividades Sanitarias y Servicios Sociales con 49.056; Comercio y Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas, con 42.615; Hostelería, con 33.504; Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, con 19.415; e Industria Manufacturera, con 10.283.
En cuanto al Sistema Especial Agrario, julio finalizó con 45.709 afiliados medios menos, condicionado principalmente por la finalización de importantes campañas agrícolas como por ejemplo la de la fresa en Huelva.
Por su parte, el Sistema Especial del Empleados del Hogar descendió en 3.571 y totalizó 415.798 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos registró 3.267.169 personas, tras descender en 6.389 en el último mes.
Respecto al Régimen Especial del Mar, éste sumó 2.222 ocupados hasta situarse en 69.303 ocupados, al tiempo que el carbón restó 42 personas.
Por territorios, el número de afiliados creció en julio en diez de las comunidades autónomas.
Así, los cinco mayores incrementos en términos absolutos correspondieron a Galicia (15.046), Cataluña (14.815), Baleares (11.073) y Castilla y León (10.671), mientras que en el lado contrario, los mayores descensos los encabezaron Andalucía (-19.367) y la Comunidad de Madrid (-13.195).