Opinión

El Ibex, refugio frente a la guerra

La bolsa europea se tiñó de verde en la sesión de ayer. Pero ese comportamiento no responde a una clara mejoría en la guerra en Ucrania, que es el gran foco de incertidumbre para los mercados.

Buena prueba de ello es que el EuroStoxx 50, el índice de referencia en el Viejo Continente, sigue aún lejos de superar la resistencia clave que presenta en la zona de los 4.000-4.050 puntos. Esto deja claro que solo el fin de la contienda, lo que no se atisba en el corto plazo, pondrá término al escenario de mercado bajista. En este incierto contexto, el Ibex surge como una clara oportunidad para los inversores. Así lo indica el hecho de que el selectivo nacional sea, junto al británico, el único de Europa que ha vuelto a ponerse en positivo en el año, al cerrar en los 8.769 puntos. Por valores ya son 20 las cotizadas que han sanado las pérdidas del año y 11 las que anotan subidas por encima del 10%. Un factor que explica el buen desempeño del Ibex frente a la guerra está en la mayor exposición de nuestras empresas a los países latinos y centroamericanos. Son mercados que ganan atractivo por sus materias primas y por el buen comportamiento de sus divisas frente al euro. Además, el gran peso de la banca en el Ibex juega ahora a su favor ante la previsión de una cercana subida de tipos de interés por parte del BCE para contener la inflación.

La elevada exposición de las cotizadas a Latinoamérica y el peso de la banca impulsan al índice a pesar de la incertidumbre

Ambas variables convierten a la bolsa española en un excelente refugio para los inversores frente al conflicto bélico. Más aún si se tiene en cuenta el elevado potencial que aún atesora el índice, a pesar de estar ya situado en positivo en este 2022. De hecho, el selectivo aglutina 19 valores con consejo de compra por parte del consenso de analistas. Toda una garantía de cara a su comportamiento bursátil en el resto del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky