Opinión

Un grave desequilibrio en las pensiones

La cuantía de las nuevas pensiones equivale ya al 76% del salario medio en España. El constante crecimiento de ese porcentaje es fruto de la evolución, por completo dispar, de ambas remuneraciones.

Por un lado, las personas que se jubilan lo hacen con ingresos mayores en sus últimos años de carrera laboral, y con vidas activas más largas que en el pasado. Por el contrario el sueldo medio, tras las fuertes crisis sufridas por el mercado de trabajo, lleva varios años disminuyendo. El problema estriba en que la futura reforma de la Seguridad Social cierra los ojos a esa realidad e incluso la agravará.

El regreso de las revalorizaciones anuales ligadas al IPC para las pensiones ampliará la brecha entre esas prestaciones y los salarios, y el desequilibrio financiero que conlleva.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sentencias
A Favor
En Contra

Lo que sucede es que los trabajadores se jubilan antes de tiempo. Y esto es un disparate. Los políticos, sean de izquierda o de derechas, deberían tomar una decisión seria y sensata de una vez por todas.

La gente cada vez vive más años y con más calidad de vida. Luego deberían retrasarse las jubilaciones hasta los setenta años (salvo aquellos catalogados de duros o penosos).

Si no se hace esto, pasará como en Grecia.

Añadir que dejar de trabajar no es bueno. En general, todos los jubilados admiten que echan de menos su relación laboral.

Puntuación -2
#1
A Favor
En Contra

Al listo:

Esto se soluciona rápido.... el estado me devuelve lo que he pagado en 42 años, con los intereses correspondientes, naturalmente y os podéis meter la pensión por donde os quepa.

Puntuación 5
#2