Opinión

Alza inasumible del Salario Mínimo

La vicepresidenta Nadia Calviño

La vicepresidenta del Gobierno Nadia Calviño aboga ahora por "seguir con la senda de aumento del SMI" al tiempo que pide "unidad" a los empresarios. Sus declaraciones adelantan un probable incremento del Salario Mínimo para este mismo año, tal y como defiende la también vicepresidenta Yolanda Díaz.

 Salta a la vista que el cambio de criterio del ala socialista del Ejecutivo responde a la necesidad de preservar el Gobierno de coalición a las puertas de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado. La pretensión de Pedro Sánchez de agotar la legislatura es lo que ha llevado al Ejecutivo a desoír al Banco de España que desgranó el efecto que la subida del 22,5% del SMI en 2019 tuvo en el mercado laboral. El organismo fue claro al anotar una pérdida de 180.000 puestos de trabajo debido al aza. Es más, los expertos de la entidad señalaron que esa reducción del empleo no era coyuntural sino estructural. Es decir que supuso un acicate para la economía sumergida al dejar a miles de trabajadores de escasa cualificación sin expectativa de encontrar empleo. Pero el perjuicio del alza del SMI no se quedó solo en la clase trabajadora. Las empresas también sufrieron entonces al ver como se incrementaron sus costes laborales.

En una coyuntura como la actual caracterizada por la alta inflación, un nuevo incremento del SMI será letal para las empresas

Esos daños señalados por el Banco de España se pueden multiplicar en una coyuntura como la actual, caracterizada por la alta inflación, que por si sola ya incrementa los costes para las empresas. Ante ello es comprensible que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, dijera ayer en elEconomista que "no es el momento de subir el SMI, sino de recuperar el empleo y consolidarlo". Una posición lógica ante un nuevo incremento del SMI, a todas luces inasumible para las empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky